Las mujeres han crecido en posiciones de dirección, producción, cinematografía y como guionistas en el cine, según el Anuario estadístico de cine mexicano realizado por el IMCINE. La que más destaca es la producción, donde no sólo se cerró la brecha de género, sino que superó al número de hombres, con 65 % de presencia.
El último informe, que se dio a conocer el pasado 22 de mayo con cifras de 2023, indica que hubo una disminución en la participación de las mujeres en la dirección y la escritura de guion, mientras que en producción y cinematografía, el número de mujeres aumentó en comparación con el año anterior.
Sin embargo, es conocida la distorsión en las cifras de producción audiovisual que generó la pandemia por Covid-19, debido a que el cese de actividades en 2020 dilató proyectos, muchos de los cuales se terminaron de hacer en 2021 y 2022, lo que generó mayor número de producciones en esas fechas. De allí que cualquier comparación debe hacerse con cifras de antes de la pandemia, es decir, del año 2019.
Si se contrastan las cifras de 2023 con con las de 2019, se observa crecimiento en todas las áreas: 44 directoras en 2019 contra 60 en 2023; 64 guionistas en 2019 que en 2023 llegaron a ser 92; 34 cinefotógrafas en 2019 y 50 en 2023, y, en el rubro de la producción, hay un crecimiento importante de mujeres: 92 en 2019 mientras que en 2023 se disparó a 153.
En 2023, 26 % de los largometrajes fue dirigido por una mujer, en solitario o coproducción; en 39 % de las películas hubo mujeres guionistas y 21 % de cinefotógrafas.
Hay que decir que la cinta mexicana estrenada en más países (17 naciones) fue Huesera, coproducción México-Perú dirigida por una mujer: Michelle Garza.
Resulta interesante que, de las ocho películas con más premios en el extranjero, cuatro sean a proyectos dirigidos por mujeres: Lila Avilés (con 25 premios), Tatiana Huezo (7 premios), Sofía Auza (5 premios) y Michelle Garza (4 premios).
Esto habla del talento femenino: aun siendo minoría, hay una generación de mujeres directoras que destaca y pone en un lugar importante al cine mexicano.
Número de largometrajes mexicanos dirigidos por mujeres en 2008-2023
Fuente: Gráfico del Anuario Estadístico Mexicano de Cine 2023 de IMCINE
Aún falta mucho para cerrar la brecha
Sin embargo, aunque estos números son alentadores, el que sólo 26 % de los largometrajes tenga a una mujer como directora, nos indica que habría que duplicar el número de directoras para, al menos, llegar a lograr equidad de género en esta posición, que es la de mayor poder en un set.
El caso de las cinefotógrafas es otro que llama la atención. Ambos son cargos en el set que tradicionalmente han sido ejercidos por hombres, y el cambio supone un reto de formación y cultural.
Al comparar el número de estrenos de películas mexicanas en 2023, se muestra una realidad con brechas aún por saldar: sólo hay 25 mujeres directoras versus 68 hombres directores; 20 mujeres a cargo de la producción versus 37 hombres, y un total de 38 producciones en las que ejercieron el papel en conjunto hombres y mujeres.
Aunque estas cifras se refieren sólo a los estrenos (que además pueden ser de películas realizadas en años anteriores) y los datos sobre 2023 (60 directoras, 92 guionistas, 50 cinefotógrafas y 153 productoras) están relacionados con todas las etapas de las películas que se realizaron en México en 2023, es muy probable que, en el caso de las productoras, se haya contabilizado no sólo a las que trabajaron en solitario, sino a aquellas que compartieron la tarea con un hombre.
Hay que decir que, en términos generales, la mayoría del personal involucrado en una producción cinematográfica en 2023 pertenece al género masculino: un total de 7 502 hombres (63 %), mientras que 4 344 fueron mujeres (sólo 37 %).Ello demuestra que hay un saldo importante en brechas de género en el cine mexicano. Aunque las cifras del IMCINE indican que está ocurriendo un cambio, éste no sucede con la velocidad e intensidad que habría que esperar.
La inclusión de mujeres en las distintas posiciones de producción audiovisual y, sobre todo, en cargos de toma de decisiones, aporta miradas distintas y formas de organizar, así como de liderar proyectos, logrando no sólo mayor riqueza en temáticas, sino eficiencias y cambios en cuanto al trato en las formas de producir cine.
Guionistas, directoras, productoras y cinefotógrafas en largometrajes mexicanos en 2018-2023
Fuente: Gráfico del Anuario Estadístico Mexicano de Cine 2023 de IMCINE
Mayoría de mujeres se inician como directoras
Del total de películas dirigidas por mujeres, 63 % fueron óperas primas, 22 % segundas y terceras obras y 15 % realizadas por cineastas con trayectoria mayor a cuatro películas. Este dato indica que hay una generación de nuevas directoras que empiezan a abrirse paso en la realización del cine en México.
En 2023 se realizaron 234 películas; de ellas, hubo 22 películas que desarrollaron temas como maternidad, sexualidad y autoconocimiento, aborto, relaciones de pareja, vínculos familiares, crecimiento personal y empoderamiento femenino, activismo, resistencia y luchas sociales por la conquista de derechos y construcción de entornos de equidad, violencia de género, feminicidios y búsqueda de justicia, mujeres en el entorno laboral, político y social, así como biografías de mujeres.
Se trata de 9.4 % del total de películas producidas en 2023. Al comparar con años anteriores, se observa una tendencia de crecimiento: en 2017 fue 8 %; en 2018, sólo 3 %, y en 2019, 2 %. En 2020 y 2021, los años de pandemia, fue 4 %, y en 2022, 7 %.
Del total de películas con estas temáticas, 55 % fueron documentales, 50 % óperas primas y 23 % se realizaron en coproducción con otros países.
En el detalle sobre el tipo de película, comparando contra el número total de mujeres en cada oficio, el informe indica que en la producción de ficción hay 56 % de mujeres y en documentales 44 %, mientras que en guion hay 61 % de mujeres en ficción y 39 % en documentales. En las posiciones de dirección, hay mayor cantidad en documentales: 45 % en ficción y 55 % en documentales. En cinefotografía ocurre algo similar: 40 % en ficción y 60 % en documentales.
La hija de todas las rabias, ópera prima de Laura Baumeister.
Diversidad: indígenas, afrodescendientes y capacidades diferentes
Veintiocho títulos fueron catalogados como cine indígena o afrodescendiente, 12 % de un total de 234 que se produjeron en 2023. En 2019 hubo 14 películas con esta temática, con lo que también se observa un crecimiento. Sin embargo, en lo relacionado con los estrenos de dichas películas, en 2023 fue 5 % del total, mucho menos que en años anteriores: en 2022 se estrenó 8 %; en 2021, 9 %; en 2020, 6 %; en 2019, 7 %; y 8 % en 2018.
Hubo siete películas dirigidas por personas que se autodescriben como indígenas o afrodescendientes. La mayoría, 86 %, fueron documentales. Chiapas, seguido de Veracruz y Oaxaca, son las localidades donde se hicieron más producciones de este tipo.
Veintidós títulos trataron sobre temas de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes; 19 incluyeron diálogos en lenguas originarias, de las cuales el tsotsil (16.7 %), maya (12.5 %), náhuatl (8.2 %), mixteco/mixtec (8.2 %) y huichol (8.2 %) fueron las más usadas.
En cuanto a diversidad sexual, hubo 12 películas que versaron sobre temas como identidad de género, reasignación de sexo y diversidad, homofobia, machismo, conservadurismo, convenciones sociales y violencia, activismo y búsqueda de derechos sociales, matrimonio, adopción, relaciones de pareja, relaciones familiares, estigma y enfermedades de transmisión sexual, autoconocimiento, aceptación y discriminación, romance y desamor.
De estos filmes, 75 % fueron ficciones, 58 % óperas primas, 33 % se realizó en coproducción con otros países y 58 % se realizó con recursos privados.
En cuanto a personas con capacidades diferentes, seis películas tuvieron este eje central en su temática, con foco en falta de oportunidades para el desarrollo personal, experiencia personal, resiliencia, superación y adaptación, desarrollo de habilidades para el deporte, depresión y ansiedad, retos y adversidades.
Al ver estrenos con esta temática, también se observa un declive: en 2023 se estrenó 0.94 %; pero en fechas anteriores, el porcentaje fue mayor: 2 % en 2022, 4 % en 2021, 2 % en 2020, 4 % en 2019 y 2 % en 2018.
De estos, 67 % fueron documentales, 50 % óperas primas, 67 % se produjo de forma independiente, y uno de ellos incluyó el lenguaje de señas como recurso de accesibilidad.
Como deja clara la lectura entre líneas del Anuario estadístico de cine mexicano 2023, aún queda mucho por hacer en cuanto a equidad y diversidad en la producción de cine mexicano.