La equidad de género en la industria audiovisual de 2025 sigue siendo una cuestión vital y compleja. Aunque históricamente ha habido un aumento en la participación femenina y un reconocimiento más notable en premiaciones, aún persiste la incertidumbre sobre si realmente se está avanzando hacia la equidad y paridad de género.
En el ámbito de la producción, México ha mostrado signos alentadores, con un 43% de las películas en 2021 producidas por mujeres, posicionándose como líder en Iberoamérica para 2024 en este sector. No obstante, la dirección de fotografía aún revela una brecha considerable; en 2021, solo el 16% de estas posiciones fueron ocupadas por mujeres en México, con cifras similares o menores en otros países iberoamericanos. La representación en pantalla también muestra desafíos significativos.
En 2023, las mujeres representaron solo el 38% de los personajes principales en el cine, con una notable subrepresentación de actrices latinas, quienes conformaron menos del 10% de estos roles. Desde la perspectiva de las iniciativas y reconocimientos, hay esfuerzos destacados como la red implementada por PROCINECDMX en 2022 para combatir la violencia de género y promover la igualdad en los contenidos. Además, en la 66ª edición de los Premios Ariel en 2024, mujeres cineastas como Lila Avilés brillaron con su película “Tótem”, que se llevó múltiples galardones.
Sin embargo, la industria debe ir más allá del simple aumento numérico en la representación femenina. Cuestiones como la equidad salarial, la maternidad en el ámbito laboral, y la inclusión en roles técnicos más allá de los administrativos son fundamentales. También es crucial examinar el ambiente laboral en los rodajes, evaluando si realmente existen espacios respetuosos y libres de discriminación para las mujeres, además de asegurar un entorno que respete y facilite la maternidad.
Está claro que la equidad de género en la industria audiovisual requiere de un cambio estructural y cultural profundo en todos los niveles del sector, mirando más allá de las estadísticas para abordar la raíz de las disparidades y desafíos que aún enfrentan las mujeres en esta industria.