La Villita lanzó la campaña ¿Cómo se hace una campeona?, cuyo propósito es inspirar y motivar a la sociedad a contribuir en la formación de futuras campeonas. Esta iniciativa cobra una relevancia especial al destacar historias de mexicanas que han desafiado los límites y alcanzado el éxito en sus disciplinas. En un mundo donde las atletas aún enfrentan barreras y desigualdades, esta iniciativa cobra una relevancia especial al destacar historias de mexicanas que han desafiado los límites y alcanzado el éxito en sus disciplinas.
La campaña destaca las historias de Lorena Ramírez, reconocida corredora de fondo y ultra maratón rarámuri; Karen Díaz, la primera árbitra mexicana en participar en un Mundial de fútbol; y Ángela Olazarán, ganadora del Global Student Prize 2024 y considerada la mejor estudiante del mundo. Con ello, La Villita busca concientizar sobre la importancia y el poder de la colaboración para lograr, no sólo una sociedad más justa y participativa, sino más historias de éxito sobre mexicanas destacadas.
“En La Villita nos llena de orgullo compartir las poderosas historias de mujeres que, gracias a la fuerza de la colaboración, han alcanzado sus sueños y hoy son un verdadero ejemplo de inspiración para las niñas y los niños, gracias a sus logros extraordinarios. Nos motiva saber que, al visibilizar estas historias, podemos inspirar a las familias mexicanas, mostrándoles que la colaboración es el vehículo clave para hacer realidad sueños y metas”, explica Marlene Martínez, brand manager en Sigma Alimentos.

¿Cómo se hace una campeona? muestra a estas admirables mujeres acompañando durante su día a dos niñas que están en formación y luchan por cumplir sus metas. Desde entrenamientos en el campo hasta momentos en la escuela y el hogar, la historia resalta cómo el respaldo de familiares, amigos, maestros y la comunidad en general es fundamental para que estas pequeñas también puedan convertirse en campeonas.
En esta nueva campaña con enfoque social, Lorena, Karen y Ángela nos demuestran que, tanto en el deporte, como en la escuela, en nuestra profesión y en la vida misma, son igual de importantes la perseverancia y la colaboración de todas las personas en nuestro entorno e incluso los referentes con los que crecemos. Porque “JUNTOS, HACEMOS CAMPEONAS PARA LA VIDA”. “Es muy importante que existan referentes para las niñas. Que digan, ella está haciendo lo que yo quiero hacer, tengo que seguir adelante porque yo también puedo lograrlo. Yo jamás me imaginé ser un referente y hoy puedo colaborar para inspirar a otras personas a cumplir sus sueños”, menciona Karen Díaz, árbitra originaria de Aguascalientes que hizo historia en Qatar 2022 al formar parte de la primera terna arbitral de mujeres en un Mundial varonil.
Por su parte, Lorena Ramírez resalta la importancia de formar parte de la comunidad indígena rarámuri, que se traduce como ‘los de los pies ligeros’, cuyo entorno natural desafía a sus integrantes a recorrer largas distancias usando sus tradicionales huaraches e indumentaria de colores vibrantes emblemática de su cultura. Además de múltiples triunfos nacionales e internacionales, la última hazaña de Lorena ha sido completar el Ultra maratón de Hong Kong, donde ha puesto de nuevo el nombre de México en alto. “Nunca imaginé que iba a ser una campeona. Me siento agradecida con mi Dios, con mi mamá y mi papá que me enseñaron a correr; con mis hermanos y amigos de la comunidad que me impulsan a la meta, con los organizadores de las carreras que creen en mí y, también, con la gente de todo México por seguir mi camino”, asegura Lorena.
Marlene Martínez de Sigma Alimentos enfatiza que esta estrategia de visibilización tiene un impacto positivo para la marca, diferenciándola de campañas publicitarias tradicionales. “Esto nos ha convertido en una marca con un propósito claro, que inspira y motiva a las familias y a la sociedad a colaborar, demostrando de manera concreta que el trabajo en equipo genera un impacto positivo real en cada acción”.
Con apenas 18 años, la veracruzana Ángela Olazarán se convirtió en la primera mujer en recibir el Global Student Prize de la fundación Varkey en asociación con Chegg.org, considerado el “Premio Nobel de la Educación” para jóvenes que han tenido un impacto significativo en su comunidad. Ángela reconoce que este sueño no hubiera sido posible sin la colaboración de su entorno: “Todos contribuimos cuando un miembro de la familia tiene en puerta una oportunidad. El premio que recibí fue un logro en familia y, al volver a Papantla, sentí como si estuviera devolviendo algo de lo que ellos me dieron al nacer y crecer ahí”.
“Hemos consolidado nuestra identidad como una marca que inspira y genera un impacto social real, gracias a los esfuerzos que año con año ha realizado La Villita. Hemos reconocido la labor de las mujeres y promovido la colaboración en el hogar, empoderando a ellas y a sus familias para que logren cumplir sus sueños”, agrega Martínez sobre el compromiso de la marca con la equidad e igualdad de oportunidades.
Los testimonios de Lorena, Karen y Ángela se compartirán a través de las redes sociales de la marca y a sus historias se irán sumando otras, ya que el 23 de marzo La Villita lanzará una iniciativa para buscar campeonas y campeones de la vida, con el objetivo de ayudarles a impulsar su proyecto y llevar su sueño a otro nivel. Asimismo, a lo largo del año se anunciarán otras iniciativas que seguirán construyendo sobre este concepto, aportando e inspirando a las personas a colaborar para lograr, no solo sus propias metas, sino las de quienes las rodean.
La aceptación de estas campañas por parte del público ha sido muy positiva. “Nos hemos esforzado mucho en crear una conexión emocional profunda con nuestros consumidores, gracias a un mensaje de colaboración transversal que nos ha permitido llegar a nuevos targets. Las mujeres que hoy son campeonas son el reflejo de la suma de esfuerzos de todos los miembros de sus familias, y eso es lo que nos fortalece como sociedad. En La Villita, creemos con convicción que ‘juntos lo hacemos mejor’”, concluye Martínez.
Lorena Cabrera, encargada de Medios en Sigma Alimentos, destaca la importancia de los medios utilizados en la campaña: “Buscamos medios que nos permitan transmitir el mensaje de la campaña de la forma más relevante y eficiente, así como que el medio per sé también comunique nuestro propósito. Que todas las personas vean nuestro mensaje y se inspiren con ello. Hemos hecho partícipes a los proveedores y agencias desde el origen de la campaña para construir la misma, ya que, juntos, equipos de marca, medios, agencias y proveedores podemos demostrar que juntos hacemos las cosas mejor y logramos metas más altas trabajando en colaboración en torno a la campaña”.

A lo largo de su historia, La Villita ha reconocido el rol de las mujeres mexicanas en la sociedad y, desde hace ocho años, realiza una campaña anual para visibilizar temas como el trabajo del hogar y la colaboración como herramienta para construir un mejor futuro como sociedad, como familia y como individuos, siempre reforzando su lema “Juntos lo hacemos mejor”.
¿Cómo se hace una campeona? se transmite en televisión, así como en las redes sociales de la marca: Encuéntralos como @lavillitamx en YouTube, TikTok, Instagram y Facebook.