Diversidad gana terreno en el cine mexicano

La representación de mujeres, comunidades indígenas, afrodescendientes y personas LGBTIQ+ en el cine nacional muestra avances sostenidos, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024 del IMCINE.

En 2024 se registraron 61 directoras, 84 guionistas, 49 cinefotógrafas y 115 productoras. La participación femenina en largometrajes osciló entre 40 y 60%. El 57% de las películas dirigidas por mujeres fueron óperas primas. Además, el 62% de estas producciones recibió apoyo estatal.

Once largometrajes abordaron temas como violencia de género, maternidad, vínculos intergeneracionales y derechos de las mujeres. El 73% fueron documentales y el 91% contó con apoyo público. Entre los títulos destacados figuran Brujas, de Andrea Ro Riggen, y The Queendom, de Otilia Portillo Padua.

En materia de diversidad cultural, nueve películas abordaron temas como despojo territorial, defensa de la identidad y participación comunitaria. El 44% incluyó diálogos en lenguas originarias como mixteco, maya, mazateco, tlahuica y zapoteco. El 89% fueron documentales.

Según datos de 2023, el 5% de las películas mexicanas fueron dirigidas por personas indígenas, el 7% contó con guionistas indígenas y el 6% con productores indígenas.

En cuanto a diversidad sexual, se registraron 11 producciones que trataron temas de identidad de género, transgresión de normas sociales y movimientos queer. El 55% fueron documentales y el 36% se realizaron en coproducción internacional.

El anuario también reporta nueve películas centradas en infancias y adolescencias, y cuatro sobre discapacidad y accesibilidad. En estas últimas se abordaron temas de inclusión social, autonomía y desarrollo personal.

De los 492 títulos en proceso durante 2022 y 2023, el 81% ya está terminado y el 87% ha sido exhibido en salas, plataformas o festivales.

Los datos muestran una tendencia hacia mayor inclusión en la industria, aunque persisten retos en distribución y visibilidad. El IMCINE ha respaldado parte de esta evolución a través de programas como FOCINE y apoyos regionales.

Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible