Getty Images, uno de los referentes globales en contenido visual, apuesta por transformar el concepto de banco de imágenes a un espacio donde la creatividad, la autenticidad, la inclusión y la sostenibilidad se encuentran.
La compañía, con tres décadas de trayectoria, ha decidido no aceptar contenido generado por inteligencia artificial en su biblioteca, especialmente en fotografía editorial, defendiendo así su papel como fuente de confianza y veracidad.
“Nuestra misión es seguir siendo una fuente de veracidad y confianza. Sabemos que el 90% de los consumidores piden que el contenido con IA esté etiquetado. Si las marcas no son transparentes, corren el riesgo de perder credibilidad” señala Ilse Noguez, PR manager para Latinoamérica y Asia-Pacífico en Getty Images.
De banco de imágenes a laboratorio de tendencias
A través de su plataforma de investigación VisualGPS, Getty analiza tendencias culturales y visuales para identificar brechas en la representación. Los hallazgos se comparten con su red de fotógrafos en todo el mundo, quienes generan contenido que refleja realidades más diversas: desde niñas estudiando ciencias o practicando deportes, hasta colecciones que muestran mascotas con discapacidad, nuevas formas de consumo o cambios en la vida cotidiana tras la pandemia.
“Hace 20 años, la imagen típica de una niña era con coletas y fondo rosa. Hoy vemos niñas en laboratorios o en canchas deportivas. Lo mismo ocurre con la sostenibilidad: buscamos imágenes reales que inspiren cambios, no representaciones simplistas que desconectan con la gente” añade Noguez.
Imágenes que reflejan el mundo y aceleran la acción
En la visión de Getty, el contenido visual no solo documenta, sino que influye en cómo entendemos el mundo y en las acciones que tomamos frente a él.
Por ello, la compañía ha lanzado reportes globales que muestran cómo la representación de la sostenibilidad impacta la credibilidad de las marcas y la confianza del consumidor.
“Vivimos en un mundo donde el lenguaje es visual. Lo que mostramos puede acelerar la acción climática o frenarla. Por eso decimos que Getty no es un banco de imágenes, sino un lugar donde se diseña el futuro de la representación visual”.
“Getty Images se mantiene firme en su propósito: ser un espacio donde la creatividad y la investigación se combinan para generar imágenes que reflejen al mundo en toda su complejidad y diversidad, defendiendo la autenticidad” concluye Noguez.