Banorte: Alimentación, salud y servicios concentran el gasto de pensionados en México

Alimentos, servicios y atención médica son los principales rubros en los que las personas pensionadas en México destinan sus recursos, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Egresos de las y los Pensionados elaborada por Pensiones Banorte.

El estudio revela que 32.3% del gasto mensual de este sector se dirige a alimentos, seguido por servicios con 22.3% y salud con 15.4%. En términos monetarios, el desembolso promedio mensual asciende a 3,947 pesos en alimentos, 2,728 pesos en servicios y 1,881 pesos en salud.

Prioridades marcadas por la edad y el ingreso

El reporte, basado en entrevistas presenciales realizadas entre marzo y abril de 2025 en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Chihuahua, muestra que el resto del presupuesto se reparte entre transporte (8.9%), vivienda (6.4%) y otros gastos como vestimenta, educación, deudas y recreación (14.7%).

El panorama también revela las áreas que los pensionados consideran más vulnerables: si recibieran un ingreso adicional, 27% lo asignaría a salud, 13% a vivienda y 11% a alimentos.

Retos para la calidad de vida

Especialistas destacan que estos datos confirman la presión creciente sobre el poder adquisitivo de las personas mayores, especialmente en rubros esenciales como alimentación y salud, cuya importancia aumentará en la medida que la población envejezca.

“Esta encuesta nos permite identificar con claridad las prioridades de nuestros pensionados y diseñar soluciones que respondan a sus verdaderas necesidades, como la digitalización de servicios y requisitos que les permitan dar un mejor uso a su dinero”, señaló Julián Abascal, director general de Pensiones Banorte.

Una fotografía del futuro cercano

El envejecimiento de la población mexicana plantea un reto creciente: garantizar que el gasto en necesidades básicas no comprometa otras áreas de bienestar. La forma en que este grupo distribuye sus ingresos ofrece una radiografía que puede orientar a instituciones públicas y privadas en el diseño de políticas y productos más sensibles a las necesidades de las personas mayores.

Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible