Con una asistencia de más de 1,100 personas y la participación de voces clave de sectores como la academia, el gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada, la tercera edición del Women’s Energy and Sustainability Summit (WES) cumplió su propósito: construir un espacio de convergencia para impulsar la sostenibilidad desde todos los frentes posibles.
“WES no nació solo como un foro, WES es un movimiento”, subrayó Jessyca Cervantes, presidenta y fundadora de WESS y de Smart Media Group Connecting Brands. Con emoción, anunció la creación de la Cámara Internacional de Mujeres en Energía, Sostenibilidad y Tecnología, una iniciativa que busca empoderar a mujeres en el sector, fomentar el intercambio internacional y promover nuevas generaciones de liderazgo femenino.
Un espacio que une sectores y rompe barreras
Una de las características distintivas del WES 2025 fue la inclusión transversal: se abrieron convocatorias para ciudadanas y ciudadanos, se premiaron iniciativas de impacto local, y se desarrollaron paneles con representación de todos los sectores. “Me encantó el panel donde estuvieron Academia, Sociedad y Gobierno. Le damos cabida a todos los sectores”, dijo Cervantes, quien enfatizó la importancia de mantener este enfoque integral año con año.
La edición también contó con la participación de expertos y expertas provenientes de países como Estados Unidos, Colombia y Costa Rica, además de múltiples estados de la República Mexicana, quienes abordaron temas clave de sostenibilidad, transición energética, inclusión y cooperación internacional.
Sostenibilidad impulsada por la industria
Jessyca Cervantes también destacó el papel fundamental de la iniciativa privada en el impulso de la sostenibilidad. “Aunque recientemente los gobiernos han asumido un rol más activo, fue el sector financiero quien comenzó a mover el tema, con bancos e instituciones que pusieron en marcha proyectos con impacto ambiental y social” explicó.
El apoyo de patrocinadores fue clave para materializar esta edición, celebrada con gran pasión pero también con el reconocimiento de que los recursos económicos siguen siendo necesarios para sostener espacios de diálogo y construcción colectiva.
Próxima edición: WESS 2026 “Planeta Hambre Cero”
De cara a 2026, el WES ya tiene previsto celebrarse el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, retomando su fecha original. La organización buscará seguir ampliando su alcance e influencia, sumando a más aliados nacionales e internacionales, con miras a fortalecer su impacto y —como lo anunció su directora— obtener el reconocimiento de la ONU para la nueva Cámara de Mujeres en Energía, Sostenibilidad y Tecnología.
“Más que una reflexión, me quedo con una invitación: que se sigan sumando la academia, el sector privado, el sector público. Este tipo de foros son necesarios para transformar desde la colaboración” concluyó Cervantes.