En el marco del Día Internacional del Gato, la especialista en Asuntos Académicos de Hill’s Pet Nutrition, MVZ Alexis Ibarra, destacó las principales tendencias en nutrición felina, la importancia de la prevención en salud y las acciones de la empresa en materia de sostenibilidad.
Tutores más informados y exigentes
De acuerdo con Ibarra, se observa un cambio en el perfil de los tutores de gatos: ya no buscan solo alimentar, sino ofrecer dietas con beneficios específicos para la salud. Entre las prioridades se encuentran los ingredientes funcionales, la prevención de enfermedades y el respeto al bienestar animal.
La especialista mencionó que Hill’s ha incorporado formulaciones respaldadas por investigación científica que favorecen la salud intestinal, donde se localiza gran parte del sistema inmune de los animales.
Alimentación y prevención temprana
La alimentación, señaló Ibarra, juega un papel clave en la detección y manejo temprano de enfermedades frecuentes en gatos, como insuficiencia renal u obesidad. Los riñones son órganos particularmente vulnerables y, en muchos casos, los síntomas aparecen cuando el daño es avanzado.
Cambios en el apetito, en la ingesta de agua, la presencia frecuente de bolas de pelo o modificaciones en las heces pueden indicar alteraciones intestinales. Un microbioma equilibrado contribuye a mantener la salud de órganos como riñones e hígado, regula el metabolismo y mejora la respuesta inmunológica.
Producción y empaques con menor impacto ambiental
En cuanto a sostenibilidad, Hill’s informó que varias de sus plantas cuentan con la certificación TRUE Zero Waste, orientada a minimizar la generación de residuos. Desde 2019, alrededor del 70% de sus empaques, por peso, son reciclables, con la meta de incrementar este porcentaje en los próximos años.
La compañía señaló que estas acciones forman parte de su estrategia global para integrar el cuidado ambiental en toda su operación.