En #PRODUprimetime con Ríchard Izarra, Rodrigo Manrique, Director Ejecutivo de IASE México y Latinoamérica y VP Global de Marketing, enfatizó la urgencia de promover la educación en sostenibilidad. IASE, una asociación sin fines de lucro con sede en Londres, busca preparar a profesionales en temas de sostenibilidad a través de certificaciones y alianzas estratégicas.
IASE cuenta con presencia en más de 40 países y trabaja de la mano con Exponential Education, una institución europea enfocada en formar especialistas en sostenibilidad. En América Latina, la organización está consolidando su representación con el objetivo de influir en la toma de decisiones a nivel individual y empresarial.
Cambio climático: una responsabilidad humana
Manrique alertó sobre los “escenarios catastróficos” que enfrenta el planeta debido al cambio climático, causado principalmente por la actividad humana. “El calentamiento global, producto de los gases de efecto invernadero generados por el uso del automóvil, la actividad industrial y nuestros hábitos de consumo, provoca fenómenos extremos como ciclones más intensos”, explicó.
Ante este panorama, destacó que “la sostenibilidad debe ser una preocupación central porque no tenemos un planeta B. Es nuestro deber cuidarlo”. Además, aclara que, en castellano, “sustentabilidad” suele asociarse únicamente a recursos naturales, mientras que “sostenibilidad” se refiere a un modelo de negocio capaz de subsistir sin comprometer el medio ambiente.
De la filantropía al ESG
Manrique subrayó la evolución de conceptos empresariales: de la filantropía y la responsabilidad social corporativa hacia la sostenibilidad y los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
Los criterios ESG abarcan prácticas laborales justas, educación para empleados, equidad, diversidad e inclusión, así como transparencia, ética y rendición de cuentas. “Las empresas que adoptan estos criterios no solo benefician al planeta y a la sociedad, sino que también tienen un mejor desempeño financiero”, aseguró.
Nuevas generaciones y el ESG Hero
Rodrigo Manrique destacó cómo las nuevas generaciones están más conscientes y dispuestas a pagar más por productos alineados a la sostenibilidad. En ese sentido, presentó ESG Hero, el primer curso de sostenibilidad basado en un videojuego, desarrollado por IASE, Exponential Education y TGA. “A través de la narrativa de un videojuego, cualquier persona en el mundo puede convertirse en un héroe de la sostenibilidad”, afirmó.
El rol de los medios en la sostenibilidad
Manrique hizo un llamado al sector de los medios y el entretenimiento: “Los medios son responsables de la cultura que se desarrolla en sus comunidades. Tienen la gran oportunidad de generar conciencia sobre sostenibilidad, tanto en sus operaciones como en los mensajes que transmiten a sus audiencias”.
Educación y certificaciones
IASE ofrece certificaciones orientadas a profesionales del mundo financiero y de otros sectores empresariales, proporcionando competencias en criterios ESG. “Queremos llegar desde estudiantes hasta líderes empresariales, influenciando tanto decisiones cotidianas como estratégicas”, comentó Manrique.
Alianza con PRODU Sostenible
En línea con el Objetivo 17 de la Agenda 2030 (alianzas para lograr los objetivos), Manrique destacó la alianza con PRODU Sostenible como un catalizador para expandir la educación en sostenibilidad. “Las alianzas son esenciales para lograr un impacto significativo, y PRODU Sostenible es un aliado clave en esta misión”.