Rodrigo Esponda del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos: Somos más de 1.200 empresas integradas en un ecosistema digital hacia un turismo sostenible

En Los Cabos, la sostenibilidad del turismo está ligada directamente a la innovación tecnológica. Desde 2016, el Fideicomiso de Turismo replanteó de raíz su estrategia digital y concibió un ecosistema colaborativo que hoy involucra a más de 1,200 empresas de la cadena de valor: desde restaurantes y transportistas hasta comunidades locales. La apuesta ha transformado la manera en que se gestiona y proyecta el destino.

“Nosotros entendemos que la tecnología es el mejor vehículo para lograr que el destino sea sostenible e inclusivo en beneficio de la comunidad” afirma Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

Ecosistema digital: de la innovación a los resultados

El rediseño del ecosistema digital implicó integrar herramientas que, en su momento, eran poco comunes en destinos turísticos: CRM compartido, mapas en tiempo real, integración con redes sociales, reservaciones con Open Table y, más recientemente, metaverso y chatbots con inteligencia artificial.

Los resultados han sido medibles: el tiempo de permanencia en el sitio se multiplicó por 2.5 hasta alcanzar casi tres minutos, mientras que la tasa de rebote bajó a 38%, 16 puntos menos que antes.

Tecnología aplicada a la sostenibilidad

En 2020, el ecosistema sumó una sección dedicada exclusivamente a sostenibilidad, donde se difunden prácticas locales y guías diseñadas en conjunto con comunidades como Cabo Pulmo. Además, se ofrecen manuales para organizar eventos sostenibles y se visibilizan acciones ambientales de las empresas participantes.

“Un ecosistema digital eficiente ya es en sí mismo un avance hacia la sostenibilidad, porque permite a las empresas ahorrar recursos, optimizar costos y educar al visitante en un consumo responsable”, señala Esponda.

Inclusión y accesibilidad como prioridad

La accesibilidad también es parte de la estrategia. Con la plataforma Window AI, el ecosistema digital puede ser utilizado por personas con discapacidades auditivas o motrices. Esto responde a una necesidad concreta: el 3% de los visitantes de Los Cabos —más de 120 mil personas al año— tienen alguna discapacidad.

“Hemos mapeado servicios para identificar su nivel de accesibilidad y trabajamos con el municipio para mejorar las capacidades de inclusión”, detalla el directivo.

Museo Digital Interactivo: identidad y diferenciación

El Museo Digital Interactivo refuerza el posicionamiento del destino mostrando su riqueza cultural, natural y geográfica más allá del estereotipo de sol y playa. Desde las lagunas y pinturas rupestres en la Sierra de la Laguna hasta pueblos históricos y gastronomía local, el museo combina narrativas culturales con mensajes de conservación ambiental.

“El ecosistema digital y el Museo Interactivo han sido cruciales para posicionar a Los Cabos como un destino único, diverso y sostenible”, afirma Esponda.

Una visión de futuro

Además de las herramientas tecnológicas, el Fideicomiso colabora con más de 45 asociaciones que impulsan proyectos de conservación, desarrollo comunitario y economía local. La innovación digital permite integrar a visitantes, prestadores de servicios y comunidades en un mismo canal de comunicación y responsabilidad.

“Si no incorporamos la tecnología, no podremos ser un destino sostenible y accesible. La innovación digital es lo que asegura beneficios reales para la comunidad receptora”, concluye Esponda.

Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible