“El reciclaje no es suficiente para enfrentar la crisis del plástico y mucho menos para contener la emergencia climática que vivimos”. Con esta contundente declaración, Rodolfo Lacy Tamayo, actual consejero en la Coordinación de Sustentabilidad de la UNAM y del Programa LEAD-México de El Colegio de México, llamó a replantear profundamente la relación de la humanidad con el consumo de materiales y energía durante su conferencia magistral.
Lacy —quien también ha sido director de Acción Climática y Medioambiente de la OCDE— subrayó que la producción global de plásticos se ha multiplicado por más de 30 desde 1960, y aunque los esfuerzos por reciclar han aumentado, más del 70% de estos residuos terminan en vertederos, incineradoras o en el ambiente natural, incluidos océanos, ríos y suelos agrícolas.
“El reciclaje es un paliativo, no una solución estructural. Necesitamos detener la producción de plásticos de un solo uso y rediseñar sistemas enteros de producción y consumo”, enfatizó.
Durante su participación, el especialista explicó que la cadena de valor de los plásticos está directamente vinculada a la industria petroquímica, por lo que su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero es significativo. Si no se revierte la tendencia actual, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano por peso, y las emisiones generadas por esta industria serán responsables de cerca del 15% del presupuesto de carbono global.
Más allá del reciclaje: rediseño sistémico
Lacy propuso enfocar las políticas públicas hacia la reducción de la producción, la regulación internacional de plásticos nocivos y el fomento de la innovación en materiales biodegradables. También señaló que la responsabilidad no puede recaer solo en los consumidores y llamó a las empresas a cambiar sus modelos de negocio y asumir compromisos medibles.
“La emergencia climática no se resuelve solo con acciones individuales; se necesita un cambio estructural con base científica y voluntad política”, recalcó.
México ante el reto
El consejero recordó que México es uno de los países más afectados por los efectos del cambio climático, con sequías, olas de calor e inundaciones cada vez más intensas, y que la gestión de residuos plásticos sigue siendo un reto crítico en zonas urbanas y rurales por igual.
Para cerrar, Lacy hizo un llamado urgente a actuar con base en la evidencia científica y a promover una nueva economía circular centrada no solo en reciclar, sino en reducir, rediseñar y regenerar.