En la 55ª edición del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP), celebrada de forma virtual, se premiaron varias piezas creativas que no solo brillaron por su ingenio, también por abordar temas fundamentales como la inclusión, la libertad y la diversidad. Estas campañas impactantes demostraron cómo la publicidad puede convertirse en un motor de cambio social. Te dejamos un resumen de las más destacadas:
Agencia: VML Argentina
Cliente: Telefónica (Argentina)
El sharenting, la tendencia de compartir fotos de niños en redes sociales, es un problema creciente en Argentina. Esta campaña concientiza sobre los riesgos de la sobreexposición infantil en internet a través de un musical escolar en el que los niños enseñan a sus padres sobre seguridad digital. La iniciativa promueve el intercambio responsable de imágenes y advierte sobre los peligros del grooming y el bullying.
Agencia: Universidad Casa Grande (Ecuador)
Cliente: Mattel
Barbie celebró su 65.º cumpleaños con una nueva campaña que rompe el tabú sobre el envejecimiento. Por primera vez, Barbie “envejece” y muestra cómo las mujeres pueden abrazar su edad sin vergüenza. Esta iniciativa empoderadora celebra cada etapa de la vida, mostrando que las mujeres pueden ser lo que quieran, sin importar su edad.
Agencia: Joystick FIFCO (Costa Rica)
Cliente: FIFCO
Esta campaña recupera los momentos perdidos del fútbol femenino de Costa Rica, que no fueron televisados por falta de apoyo. Recreando los goles más icónicos de las últimas tres décadas a través de FIFA 23, la campaña ayudó a visibilizar y apoyar al fútbol femenino antes del Mundial de 2023.
Sightwalks – Veredas que guían
Agencia: Circus Grey (Perú)
Cliente: UNACEM
Cemento Sol lanzó Sightwalks, un sistema de baldosas podotáctiles diseñado para mejorar la movilidad y la inclusión de personas con discapacidad visual en Perú. Este innovador proyecto les permite desplazarse con independencia, ayudando a millones de personas en todo el mundo y fomentando la inclusión urbana.
Agencia: BETC HAVAS (Brasil)
Cliente: TIM Brasil
En Brasil, muchas mujeres víctimas de violencia doméstica temen denunciar. TIM transformó sus tiendas en espacios seguros para que las víctimas pudieran buscar ayuda y conectarse con las autoridades, brindándoles un canal de denuncia discreto y seguro.
Agencia: The Table by de ferrari borrell (República Dominicana)
Cliente: Amadita Laboratorio Clínico
Esta campaña combate el mito de que el cáncer de piel solo afecta a personas de piel blanca. A través de jabones de cinco tonos de piel, se educó a la población dominicana sobre la detección temprana del melanoma, fomentando la prevención entre personas de todas las tonalidades.
Agencia: Bradesco Seguros (Brasil)
Cliente: Bradesco Seguros
“Black Lights” celebra las contribuciones históricas de personas negras en Brasil, rescatando su legado olvidado por el racismo. Este proyecto colaborativo fue incluido en la colección permanente del Museu Afro-Brasileiro, simbolizando su importancia para la preservación de la cultura negra en Brasil.
Agencia: We (Brasil)
Cliente: SBT do BEM
La campaña “Voice of Silence” aprovechó el aviso de clasificación por edad en televisión para comunicarse discretamente con mujeres sordas víctimas de violencia doméstica. Usando la Lengua de Señas Brasileña (LIBRAS), se les ofreció un canal exclusivo para denunciar de manera segura sus casos de violencia.
Agencia: VML Argentina
Cliente: Asdra
En Argentina, a pesar de que el síndrome de Down es una condición irreversible, las personas con esta discapacidad deben renovar su certificado una vez al año debido a una ley arcaica. Durante las elecciones presidenciales de 2023, ningún candidato incluyó propuestas relacionadas con la discapacidad en su plataforma. Frente a esto, la campaña **Promesas absurdas** surgió para visibilizar esta situación en el debate presidencial. Desarrollaron un indicador en tiempo real que midió la dificultad de aplicar las promesas de los políticos, comparándolas con la simple demanda de una nueva ley de discapacidad. La campaña desafió a los candidatos y puso la inclusión en el centro de la agenda política.
Estas campaña reafirman el poder de la publicidad para promover la inclusión, la libertad y la diversidad en nuestras sociedades.
Puedes ver a todas las piezas ganadoras aquí https://fiapawards.com/ganadores