Plataformas de gestión de sostenibilidad ¿Qué son y cómo ayudan al cumplimiento empresarial?

sostenibilidad, Medio Ambiente

Las empresas enfrentan una creciente presión por parte de consumidores, inversores y reguladores para adoptar prácticas responsables que minimicen su impacto ambiental y promuevan el bienestar social. En este contexto, las plataformas de gestión de sostenibilidad emergen como herramientas esenciales para que las organizaciones puedan cumplir con estos desafíos de manera eficiente y efectiva.

¿Qué son las plataformas de gestión de sostenibilidad?

Las plataformas de gestión de sostenibilidad son soluciones digitales diseñadas para ayudar a las empresas a recopilar, analizar y reportar datos relacionados con su desempeño en áreas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Estas herramientas permiten a las organizaciones integrar la sostenibilidad en sus operaciones diarias, facilitando la toma de decisiones informadas y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Por qué las empresas necesitan estas plataformas?

Cumplimiento normativo y reducción de riesgos legales: La creciente implementación de regulaciones ambientales y sociales exige a las empresas una mayor transparencia y responsabilidad en sus operaciones. Las plataformas de gestión de sostenibilidad ayudan a las organizaciones a mantenerse al día con estas normativas, evitando sanciones y mejorando su reputación corporativa.

Optimización de recursos y reducción de costos

Al monitorear y gestionar eficientemente el uso de recursos como energía, agua y materiales, estas herramientas permiten identificar áreas de mejora, conduciendo a una disminución en los costos operativos.

En una conversación con André Bodowski, VP de Ventas para Latinoamérica de Diligent, habló de la plataforma Diligent One Platform, que integra todas sus herramientas para la gestión corporativa, incluyendo Diligent ESG.

“Diligent ESG no es solo un sistema para almacenar datos, sino una plataforma que permite generar información en tiempo real al conectarse con otros softwares corporativos como ERPs, CRMs y sistemas contables. “Nuestra plataforma es escalable y abierta. Si una compañía ya cuenta con sus propios sistemas de gestión, puede integrarlos sin problema” explica Bodowski.

Dentro del módulo de ESG, las empresas pueden monitorear datos clave como huella de carbono, consumo energético, uso de agua y gestión de residuos, así como indicadores sociales relacionados con diversidad, equidad e inclusión. “Cada vez más consejeros y ejecutivos necesitan acceso a estos KPIs en tiempo real” resalta el directivo.

Precisión en el cálculo de la huella de carbono

El especialista destacó que uno de los aspectos críticos para la sostenibilidad empresarial es la medición precisa de la huella de carbono. “No es lo mismo solo estimar el impacto ambiental. Nuestro sistema calcula de manera exacta el consumo energético de cada edificio, operación o flota de vehículos” señala Bodowski. La plataforma permite cargar facturas de energía y otros datos operacionales para calcular con precisión las emisiones en alcances 1, 2 y 3.

Comentó que es importante que estas plataformas estén conectadas con organismos internacionales “En el caso de Diligent ESG se conecta con la Agencia Internacional de Energía y otras instituciones para asegurar la fiabilidad de sus métricas, lo que fortalece la credibilidad de los reportes corporativos ante inversionistas y reguladores”.

Transparencia y la lucha contra el Greenwashing

Evitar el greenwashing es esencial. “Cuando el mercado percibe que una empresa realmente mide y gestiona sus impactos ESG con tecnología de punta, se fortalece su reputación” comenta Bodowski. La plataforma no solo ayuda a cumplir con regulaciones, sino que también permite a las empresas adelantarse a futuras exigencias, algo clave para mercados como México, donde muchas compañías exportan a Europa y EE UU.

Inteligencia artificial para monitoreo y benchmarking

Integrar inteligencia artificial para monitorear noticias, reportes y tendencias del mercado en relación con ESG es fundamental. “Las empresas pueden saber en tiempo real cómo son percibidas en términos de sostenibilidad, compararse con la competencia y entender cómo operan referentes de la industria” destaca Bodowski.

Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible