Cementos Moctezuma documenta en un cortometraje su proyecto de instalación de 500 arrecifes artificiales Reef Balls en la costa de Yucatán, como parte de sus acciones ambientales.
Cementos Moctezuma lanzó el cortometraje Un hogar en el mar, una producción audiovisual de 12 minutos que presenta el proyecto de instalación de 500 estructuras de arrecifes artificiales tipo Reef Balls en aguas de Yucatán. El documental, disponible con subtítulos en español e inglés, forma parte de las acciones ambientales que la empresa desarrolla en el marco de su estrategia de sostenibilidad.
Las estructuras fueron diseñadas para contribuir a la restauración de zonas marinas afectadas por el cambio climático, con el objetivo de facilitar el asentamiento de organismos como corales, esponjas y algas, así como ofrecer refugio a diversas especies marinas. Según se detalla en el cortometraje, las Reef Balls están fabricadas con concreto no contaminante y replican condiciones adecuadas para la regeneración de flora y fauna endémica.
El proyecto responde a la degradación de ecosistemas marinos observada a nivel mundial. De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA), entre enero de 2023 y mayo de 2025, el 83.9% de los arrecifes de coral del mundo ha sido afectado por estrés térmico relacionado con el blanqueamiento, incluyendo los ubicados en México.
La instalación de estos arrecifes artificiales se suma a otras iniciativas implementadas por Moctezuma orientadas al cuidado del entorno:
Eficiencia energética: La empresa reporta un consumo menor a 77 kWh por tonelada de cemento, alcanzando su meta para 2030 de forma anticipada. También generó más de 444,000 kWh de energía renovable mediante paneles solares.
Gestión del agua: En 2024, reutilizó más de 96,000 m³ de agua en sus operaciones, equivalente al contenido de 4.8 millones de garrafones de 20 litros.
Reforestación: Se llevaron a cabo cinco jornadas de reforestación en distintas regiones del país, con más de 1,000 árboles nativos plantados y cultivados en viveros propios.
Valorización de residuos: En línea con los principios de economía circular, Moctezuma aprovechó más de 36,000 toneladas de residuos como combustibles alternos, reduciendo el uso de fósiles y materias primas vírgenes.
Conservación forestal: En colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Ejido de Apazapan, ha destinado más de 1.7 millones de pesos a la preservación de más de 1,000 hectáreas de selva en Veracruz.
Sensibilización ambiental: Cada año, organiza la Semana del Medio Ambiente y la Sostenibilidad con actividades como talleres, pláticas y concursos dirigidos a colaboradores, familias y clientes.
Cementos Moctezuma fue fundada en 1943 y produce cemento, concreto y agregados. Cuenta con tres plantas cementeras, 30 plantas concreteras y más de 530 centros de distribución en el país. Cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1988 con la clave CMOCTEZ. Su estrategia de sostenibilidad está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.