Mariana Gutiérrez: La Liga BBVA MX Femenil está en camino a ser una de las mejores del mundo

Desde su fundación, la Liga BBVA MX Femenil ha tenido claro su objetivo: convertirse en una de las tres mejores ligas del mundo. Así lo expresa Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga BBVA MX Femenil, quien destaca el potencial del fútbol femenil en México y el impacto que ha tenido a nivel internacional.

El salto a la profesionalización

Uno de los hitos más significativos en el desarrollo de la liga ha sido la profesionalización de los equipos y las instalaciones. “La Liga MX Femenil trajo un espacio profesionalizado, que cada vez se profesionaliza más, trajo un espacio regulado, reglamentado y reconocido” explicó. Un ejemplo claro es la evolución de los estadios: “El primer juego se jugó en el Estadio Hidalgo, Pachuca-Pumas, pero muchos partidos se estuvieron jugando en casa-club” comentó.

La necesidad de mejorar las infraestructuras quedó evidente. “Era necesario, si eras una jugadora profesional y un equipo profesional, pertenecer a una infraestructura como esa” afirmó Gutiérrez, destacando la transición de partidos en instalaciones modestas a grandes estadios como Olímpico Universitario.

Uno de los mayores logros que destaca es la consolidación de la liga como una marca global, lo que ha atraído a jugadoras de gran nivel. “Tenemos campeonas del mundo, jugadoras de EE UU y del continente africano. Algunas de ellas han jugado en México los últimos años y luego han sido fichadas por la NWSL, considerada la mejor liga del mundo”.

La Liga BBVA MX Femenil no solo se ha posicionado como un semillero de talento, sino también como un destino atractivo para futbolistas internacionales. “Hoy la Liga MX Femenil es una de las cinco ligas que mejor pagan en el mundo. Las condiciones que ofrecemos son muy atractivas: infraestructura de primer nivel, casas club de alta calidad, acceso a instituciones educativas y sueldos competitivos” explica la presidenta.

La inversión en el crecimiento de la Liga también se ha reflejado en la diferenciación de la marca y en el crecimiento comercial. “Cada club ha encontrado su identidad propia. Algunos como Rayados han creado ‘Rayadas’, mientras que Necaxa mantiene su identidad con ‘Centellas’. Tigres adoptó el mote de ‘Amazonas’ y Club América mantiene los mismos colores y emblema”.

Este enfoque ha permitido atraer patrocinadores diferenciados, lo que a su vez se traduce en una mayor derrama económica. “No solo invertimos en salarios, sino también en abrir estadios cada semana, en generar espectáculos de primer nivel y en organizar partidos internacionales. Barcelona y Real Madrid han visitado México, y nuestros equipos han jugado en Estados Unidos contra clubes como Angel City, que está valorado en 250 millones de dólares”.

Expansión digital y nuevos negocios

Uno de los pasos más importantes para el crecimiento de la Liga ha sido la apuesta por la digitalización y el contenido audiovisual. “En la jornada 1 lanzamos nuestra nueva plataforma de contenido. A través de YouTube, TikTok y Facebook, los aficionados pueden sintonizar partidos de clubes como América, Rayadas, Toluca, Necaxa y Cruz Azul de manera gratuita”.

El impacto ha sido inmediato. Gutiérrez afirma que con respecto a torneos anteriores, con la mitad de partidos de un torneo han alcanzado 10 millones de personas: “Hemos alcanzado a 10 millones de personas y acumulado un millón de minutos visualizados en la primera mitad del torneo. Para ponerlo en contexto, esto es lo que lográbamos con 167 partidos en un torneo completo”.

Esta expansión digital ha atraído nuevos patrocinadores y abierto líneas de negocio innovadoras. “Nuestra plataforma ahora cuenta con marcas como Amazon, y pronto lanzaremos nuevos contenidos bajo la sección ‘El Acceso’, lo que nos permitirá ampliar la oferta de productos y generar nuevas oportunidades de negocio”.

“Hoy tenemos una base de afición firme, una identidad propia y una estructura económica sólida que está beneficiando no solo a las jugadoras, sino a todo el ecosistema del fútbol femenil en México”.

Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible