En la Sierra Gorda de Guanajuato, México, ha confirmado un avistamiento de una jaguar hembra, gracias a un esfuerzo conjunto entre la organización COPANABIS A.C. y Toyota México. Cámaras de monitoreo instaladas en Rancho La Onza captaron evidencia visual de la presencia del felino, marcando un hito en la conservación de especies en la región.
Este descubrimiento consolida a la Sierra Gorda de Guanajuato como una de las zonas con mayor biodiversidad de felinos en el centro de México, al albergar a las seis especies nativas: jaguar, puma, ocelote, gato montés, jaguarundi y tigrillo.
El proyecto es liderado por el Dr. Juan Felipe Charre Medellín, quien ha dedicado más de 15 años al estudio y conservación de la fauna silvestre en la región. Con el apoyo de la comunidad de Rancho La Onza y la colaboración de Toyota México, su equipo no solo registró la presencia del jaguar, sino que también obtuvo información valiosa sobre el comportamiento de otras especies de felinos en la zona.
Luis Lozano, presidente de Toyota Motor de México, enfatizó la importancia de este esfuerzo: “Para nosotros, la protección del medio ambiente y la colaboración con gobierno, academia y comunidad son fundamentales para el cumplimiento de nuestras metas del Reto Medioambiental 2050 y para contribuir al desarrollo sostenible de México”.
A través de su fundación, Toyota México trabaja en la conservación y el desarrollo comunitario, alineado con su filosofía de “Pensar Global y Actuar Local”. La confirmación de la presencia del jaguar en la Sierra Gorda refuerza la importancia de continuar con estos esfuerzos para la preservación de especies clave en el ecosistema.