
¿Cómo planea Sony alcanzar la neutralidad de carbono en 2050? A través de su plan Green Management 2025 (GM2025), la compañía tecnológica traza una hoja de ruta con metas concretas a corto plazo que forman parte de su estrategia global Road to Zero. Con esta iniciativa, Sony busca medir, acelerar y consolidar su avance hacia una operación más sostenible, posicionándose como líder ambiental dentro de la industria tecnológica.
GM2025 se estructura en torno a cuatro grandes ejes: cambio climático, uso de recursos, sustancias químicas y biodiversidad. Cada uno contempla objetivos medibles que abarcan desde la reducción de emisiones de CO₂ hasta el diseño de productos más eficientes y responsables.
En materia de cambio climático, Sony ha intensificado sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto en sus actividades corporativas como en el uso de sus productos. La empresa se ha comprometido a lograr una reducción del 5% en el consumo de energía de sus dispositivos para 2025 (comparado con los niveles de 2018) y a que el 15% del consumo energético total de sus operaciones provenga de fuentes renovables.
Uno de los aspectos más innovadores del plan GM2025 es la gestión responsable de materiales. Sony impulsa la reutilización de recursos a través de iniciativas como SORPLAS, su plástico reciclado de alta resistencia, que ya forma parte de la fabricación de cámaras, televisores y dispositivos móviles. Este material ha contribuido significativamente a la reducción del uso de plástico virgen y ha sido galardonado recientemente con el Premio PRODU Tecnología 2025 como Proyecto Sostenible.
En cuanto al uso de recursos hídricos, Sony busca mejorar la eficiencia del agua en todas sus plantas, particularmente en regiones con alto riesgo de escasez. En este aspecto, GM2025 promueve el monitoreo y reducción del impacto ambiental en zonas sensibles, asegurando una menor huella hídrica.
El plan también aboga por una gestión responsable de sustancias químicas, minimizando el uso de materiales peligrosos y asegurando un cumplimiento estricto de las regulaciones internacionales. Esto incluye el desarrollo de productos más seguros y menos contaminantes a lo largo de todo su ciclo de vida.
En la dimensión de biodiversidad, Sony trabaja en la protección de ecosistemas vulnerables, colaborando con ONGs, gobiernos y comunidades locales. Su proyecto de conservación del bosque de Shirakami, patrimonio natural de la humanidad en Japón, es uno de los ejemplos emblemáticos de estas acciones.
David Kunitake, director de Sustentabilidad de Sony Corporation, destaca que GM2025 no es solo un compromiso ambiental, es una forma de integrar el cuidado del planeta en cada decisión de diseño, fabricación y distribución. Nuestra visión es inspirar a través de la sostenibilidad, tanto dentro como fuera de Sony.
Con GM2025, Sony reafirma que la innovación y la sostenibilidad no son caminos separados, sino que avanzan de la mano. Y lo hace con pasos firmes y metas claras, posicionándose como uno de los referentes en responsabilidad ambiental dentro de la industria tecnológica global.
Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible