Green Advertising: Urgencia y Oportunidades para una Industria Sostenible

La publicidad digital es un gigante silencioso en la crisis climática. Representando alrededor del 4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (fuente Ad Net Zero), la industria digital está en camino de alcanzar un impactante 14% para 2040, equiparándose a sectores altamente contaminantes como la aviación civil.

Es imperativo que las agencias, anunciantes y plataformas adopten prácticas sostenibles

En este contexto, el concepto de Green Advertising emerge no solo como una tendencia, sino como una necesidad urgente para mitigar el impacto ambiental de la industria publicitaria digital.

¿Por qué la Publicidad Digital es Contaminante?

El ecosistema digital es altamente intensivo en energía. Cada impresión publicitaria genera aproximadamente un gramo de CO₂, y con miles de millones de impresiones diarias, la huella de carbono es alarmante.

El almacenamiento de datos en la nube, el procesamiento de anuncios en servidores y la carga de contenido multimedia son solo algunos de los factores que contribuyen al problema.

Además, el alcance 3 de las emisiones de carbono, que incluye la cadena de suministro y proveedores, representa hasta un 74% del impacto ambiental de la publicidad digital, según un estudio de Credos para la Asociación de Agencias de Medios del Reino Unido.

Acciones para Reducir el Impacto Ambiental de la Publicidad Digital

Dado que aún no existe una regulación estricta sobre la sostenibilidad en la publicidad digital, es responsabilidad de las empresas implementar estrategias de Green Advertising. A continuación, algunas medidas clave:

1-  Reducción, Evaluación y Transparencia

Es fundamental reducir la huella de carbono de las campañas digitales, evaluar continuamente el impacto y ser transparentes en la comunicación de resultados. Normmal participó en la redacción de herramientas como la Guía de la Publicidad Sostenible de la IAB SPAIN que proporciona directrices detalladas para reducir la huella de carbono en la industria publicitaria en el país. También colabora en las rondas de investigación de la IAB EUROPE que están sometiendo a escrutinio a las “calculadoras” existentes en el mercado para establecer un consenso y una única metodología que se ajuste a la realidad y las necesidades de agencias, medios, y de todos los agentes de la industria.

2- Optimización de Formatos y Consumo Energético

Reducir el peso de los anuncios digitales disminuye el consumo energético de los servidores. Usar formatos HTML5 ligeros, comprimir imágenes y evitar el auto-play en videos son prácticas recomendadas.

3- Green Hosting y Energía Renovable

Seleccionar proveedores de hosting que operen con energía renovable reduce las emisiones indirectas

Empresas como Ecosia y GreenGeeks ya trabajan con modelos de alojamiento sostenible.

4- Publicidad Programática Sostenible

La compra programática puede ser altamente contaminante debido a la cantidad de servidores involucrados. Implementar estrategias de Supply Path Optimization (SPO) ayuda a reducir la redundancia en la cadena de suministro y minimizar las emisiones innecesarias. Un ejemplo destacado es Good-Loop, una plataforma de publicidad programática sostenible que destina parte de los ingresos publicitarios a causas medioambientales, asegurando además una reducción en el consumo energético de las campañas.

5- Estrategias Sostenibles en Agencias de Publicidad Digital

A.- Optimización de servidores y almacenamiento en la nube: Usar servidores con eficiencia energética y almacenar datos en infraestructuras optimizadas para menor consumo eléctrico.

B.- Uso de plataformas de publicidad digital certificadas en sostenibilidad: Entidades como AdGreen ofrecen herramientas para evaluar y reducir las emisiones de carbono en campañas publicitarias.

C.- Selección de medios y publishers con políticas sostenibles: Colaborar con medios digitales que usen energía renovable y tengan estrategias de reducción de impacto ambiental.

D.- Implementación de campañas basadas en data minimization: Reducir el uso de datos innecesarios en segmentación publicitaria y optimizar algoritmos para menor procesamiento en servidores.

Ejemplos de Buenas Prácticas

En México, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha lanzado el “Catálogo de Iniciativas 2024”, un documento que refleja el compromiso colectivo hacia el desarrollo sostenible en el país. Este catálogo destaca proyectos y esfuerzos colaborativos que promueven prácticas responsables y sostenibles en diversos sectores, incluyendo la publicidad.

En medios digitales, The Guardian ha implementado un modelo de publicidad programática sostenible, priorizando anunciantes con estrategias alineadas con la sostenibilidad y asegurando que sus servidores utilicen energía renovable.

Además, plataformas publicitarias como Google Ads y Microsoft Advertising han comenzado a integrar métricas de sostenibilidad en sus reportes para anunciantes, permitiendo tomar decisiones informadas sobre campañas con menor impacto de carbono

La publicidad digital está en una encrucijada: o sigue operando sin conciencia ambiental o se transforma en un motor de cambio.  La falta de regulación no puede ser excusa para ignorar el problema. Implementar estrategias de Green Advertising y Greenworking no solo beneficia al planeta, sino que también mejora la reputación de las marcas y crea un modelo de negocio más eficiente.

Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible