La organización lanza “Animales en Peligro”, su nuevo proyecto de contenido para Flow, tras cinco años de construir una estrategia que mezcla entretenimiento, educación ambiental y emoción.
Greenpeace Andino está redefiniendo la forma en que comunica la emergencia ambiental. Con el estreno de Animales en Peligro en Flow, la organización da un paso firme hacia un modelo de contenidos que busca llegar a nuevos públicos—especialmente jóvenes—mediante narrativas frescas, dinámicas y profundamente emocionales.
La serie, de seis episodios, es conducida por Ante el Oreiro y co-conducida por los creadores de contenido Celeste, Robert y Sara. Más allá de mostrar amenazas concretas a diversas especies, el proyecto está diseñado para conectar con la audiencia desde la emoción, el humor y la empatía, sin recurrir al alarmismo.
Un giro estratégico en la comunicación ambiental
Ignacio “Nacho” Oruezabala, director de Contenidos de Greenpeace Andino, explica que Animales en Peligro es “la primera joya de la corona” de una estrategia que llevan desarrollando desde hace cinco años.
“Buscamos meter el mundo ambiental y la conciencia sobre defender el planeta en los contenidos y plataformas donde hoy la gente se entretiene. Sin sermones, sin forzar nada en la cabeza de nadie; queremos hablar del planeta de manera dinámica para que chicos y jóvenes se enganchen”, señaló.
Este enfoque ya ha dado frutos. Greenpeace Andino ha producido documentales para History Channel como Por Acá No y Por Aquí No; la serie Bichero —sobre el fotógrafo Antonio Ripoll, un joven dentro del espectro autista que recorre Latinoamérica—; y la animación Lina y los Amigos del Arcoíris, transmitida en escuelas de toda la región a través de Escuela Plus de DirecTV.
Además, el equipo continúa generando contenido para TikTok y redes sociales, así como producciones en terreno que buscan visibilizar problemáticas locales, desde la defensa de los glaciares hasta la biodiversidad amenazada.
El poder de la emoción para combatir la indiferencia
Para Diego Salas, director general del programa Greenpeace Andino, el éxito de esta nueva era de contenidos no está sólo en el formato, sino en la capacidad de narrar historias que toquen fibras profundas.
“Detrás de cada animal en peligro y de cada atentado ambiental hay valores, emociones y sentimientos que antes no siempre logramos comunicar. Estas plataformas nos permiten agregarle vida al trabajo de la organización”, afirma.
Salas enfatiza que la meta es clara: romper la barrera de la indiferencia.
“Si logramos quebrar aunque sea un poco esa indiferencia, la gente se acerca. Y cuando una persona se involucra emocionalmente con la causa, no hay nada que rompa esa emoción”.
Un contenido sin intereses ocultos
Ambos directivos coinciden en que el uso de plataformas de entretenimiento es clave para llegar a audiencias saturadas de información y desconfianza.
“Son plataformas que no están viciadas por intereses. El único objetivo es acercar historias reales de naturaleza y biodiversidad. Y cuando la gente percibe eso, sabe que está frente al camino correcto”, explica Salas.
Expansión regional y nuevos proyectos
El equipo ya trabaja en conversaciones para llevar Animales en Peligro a más mercados y plataformas. El estreno en Flow representa su primera ventana, pero esperan sumar pronto nuevas pantallas.
De cara a 2026, Greenpeace Andino también prepara una campaña audiovisual sobre glaciares. El equipo viajó recientemente a San Juan para documentar, junto a la periodista Ciciela Buzanić, cómo un glaciar retrocedió drásticamente en apenas una década debido al cambio climático.
“Tenemos fotografías de hace diez años y ahora capturamos cómo está hoy ese glaciar. El contraste es brutal”, adelanta Oruezabala.
Una nueva etapa para Greenpeace Andino
Con esta apuesta por historias que emocionan y formatos que dialogan con nuevas generaciones, Greenpeace Andino busca reconectar a la sociedad con la urgencia de proteger la biodiversidad.
“Queremos que Greenpeace vuelva a ser la organización influyente que fue, porque hoy es clave recuperar esa voz”, afirma Oruezabala.
Animales en Peligro ya está disponible en Flow y forma parte de un ecosistema de contenidos que la organización espera seguir expandiendo por toda Latinoamérica.