Desde su inicio, Reciclamanía ha evolucionado de un esfuerzo temporal a un pilar dentro del programa Walmart Regenerativa, con el objetivo de fomentar el reciclaje entre clientes y cumplir con normativas ambientales. Hoy, esta iniciativa liderada por Manolo Reynaud, Head of Policy & Sustainability en Walmart de México y Centroamérica, se fortalece a través de Walmart Connect, plataforma encabezada por Aline Garza, Director Planning & Brand Solutions, que busca integrar a marcas comprometidas con la sostenibilidad.
“Reciclamanía cumple con varios objetivos a la vez. Comenzó como un esfuerzo para promover el reciclaje entre nuestros clientes, pero también responde a las obligaciones legales que nos exigen ofrecer puntos de recolección de residuos generados por los productos que vendemos”, explica Reynaud. Desde su creación, alrededor de 100 mil personas han utilizado los centros de reciclaje, y en 2023 se captaron más de 250 toneladas de residuos.
Garza destaca que la evolución de Reciclamanía ha permitido sumar aliados estratégicos: “Lo que me encanta de esta iniciativa es que hay un apoyo integral. No es solo un punto de reciclaje, sino una estrategia de concientización que involucra diferentes áreas de la empresa, desde marketing hasta operación. Queremos que reciclar sea tan fácil como hacer tus compras en Walmart”. La idea de “mini logística inversa” que menciona implica que los clientes pueden llevar sus residuos a los centros de reciclaje y, al mismo tiempo, realizar sus compras en la tienda.
Actualmente, el programa cuenta con 35 centros de reciclaje y se sostiene a través del patrocinio de marcas. “Para fines prácticos, estamos operando una pequeña empresa de reciclaje financiada por nuestros aliados comerciales”, señala Reynaud. La meta es ampliar la participación y permitir que empresas más pequeñas también puedan integrarse con aportaciones ajustadas a sus posibilidades.
Walmart Connect juega un papel clave en esta expansión al ofrecer a las marcas un esquema de participación 360°, con presencia en puntos de reciclaje y estrategias de comunicación digital y en tienda. “No solo se trata de apoyar el reciclaje, sino de amplificar el mensaje. Actualmente trabajamos con 14 marcas que reciben beneficios durante todo el año, asegurando que su compromiso con la sustentabilidad sea visible y constante”, explica Garza.
El programa también busca adaptar su modelo a diferentes industrias. “Dependiendo del tipo de negocio, colaboramos en reciclaje de materiales específicos. Con marcas de bebidas trabajamos en vidrio, por ejemplo. Lo innovador de Reciclamanía es que plantea un caso de negocio claro para las marcas” agrega Reynaud.
El llamado es claro: cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector, puede integrarse al programa y contribuir a una economía circular efectiva. “Invitamos a todas las empresas a contactarnos. Queremos encontrar soluciones a la medida de cada una y seguir creciendo juntos”, concluye Reynaud.