
Desde 1995, el Disney Conservation Fund ha destinado más de 132 millones de dólares para proteger más de 1.000 especies en todo el mundo. En América Latina, el impacto se extiende a más de 200 especies y 100 organizaciones en 27 países, incluyendo México, Colombia, Brasil y Argentina.
Este 2025, The Walt Disney Company celebra tres décadas de compromiso con el planeta a través del Disney Conservation Fund (DCF), una iniciativa creada en 1995 con el propósito de salvar la vida silvestre, inspirar acciones y proteger el planeta. A lo largo de estos 30 años, el fondo ha apoyado proyectos que protegen especies en peligro, restauran hábitats naturales y educan a comunidades alrededor del mundo sobre la importancia de conservar la biodiversidad.
En América Latina, el impacto ha sido significativo. “Hasta la fecha, nuestras subvenciones han apoyado a 100 organizaciones que trabajan con comunidades en 27 países de América Latina, protegiendo a más de 200 especies. Esta región es muy rica en biodiversidad y también en comunidades que están profundamente conectadas con su entorno” comentó en entrevista con PRODU Sostenible Leslie M. Huetter, manager, Nature Strategy & Conservation de The Walt Disney Company.

Entre los países más destacados por su actividad en conservación con el apoyo de Disney están México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Chile. “En todos ellos hemos encontrado aliados locales comprometidos no solo con proteger animales o hábitats específicos, sino con impulsar una conservación más inclusiva y centrada en las personas, que es uno de nuestros enfoques clave” explicó Huetter.
México y la ruta del murciélago magueyero
Uno de los casos emblemáticos es el proyecto que actualmente realiza Bat Conservation International en México, centrado en la protección del murciélago magueyero (Leptonycteris nivalis), un polinizador fundamental para el ecosistema del norte del país y esencial para el cultivo del agave.
“Han hecho un trabajo increíble identificando y protegiendo sitios de alimentación para estos murciélagos durante su migración desde el centro de México hasta el suroeste de Estados Unidos. Es un trayecto largo y requiere colaboración transfronteriza, tanto científica como comunitaria”, detalló Huetter. Como parte del proyecto, también se está trabajando con agricultores locales para plantar más de 10.000 agaves silvestres, garantizando alimento para los murciélagos durante su ruta migratoria.
Una inversión global con enfoque local
Desde su creación, el DCF ha dirigido más de US$132 millones en subvenciones para programas en más de la mitad de los países del mundo, abarcando los cinco océanos y ayudando a proteger más de 1.000 especies. En América Latina, el fondo ha apoyado desde programas de conservación del guacamayo verde en México y el jaguar en la región amazónica, hasta esfuerzos por preservar a especies menos conocidas pero igualmente importantes como el mono tití cabeciblanco en Colombia.
“Tratamos de apoyar a las especies más amenazadas, pero también a aquellas que tienen un impacto clave en sus ecosistemas. Muchas veces no se trata solo del animal, sino del rol que juega como polinizador, dispersor de semillas o regulador de otras especies. También tomamos en cuenta el potencial que tiene para conectar a las personas con la naturaleza” explicó Huetter.
Educación ambiental e inspiración para las nuevas generaciones
Uno de los pilares del Disney Conservation Fund es la educación ambiental. Por ello, además de las subvenciones dirigidas a conservación directa, el DCF también apoya proyectos que acercan a niños, niñas y jóvenes a la naturaleza.
Este año, como parte de la celebración del 30 aniversario, Disney ha entregado medio millón de dólares a organizaciones que ofrecen experiencias inmersivas y transformadoras para la infancia, entre las que destacan:
- Global Penguin Society (Argentina y Chile), que en colaboración con National Geographic Society promueve experiencias de educación ambiental para niños y niñas en zonas rurales cercanas a las colonias de pingüinos.
- Conservation International (Ecuador), que lleva a jóvenes a explorar las Islas Galápagos mediante actividades como kayak, esnórquel y limpieza de playas, promoviendo una conexión profunda con el entorno natural.
- Instituto de Pesquisas Ecológicas (IPÊ) (Brasil), que promueve actividades con jóvenes en la región de la Mata Atlántica para fomentar liderazgo en conservación.
“Queremos que las nuevas generaciones no solo aprendan sobre conservación, sino que se enamoren de la naturaleza, que se sientan inspiradas a cuidarla. Esa conexión emocional es lo que genera cambios duraderos”, sostuvo Huetter.
Celebración del 30 aniversario
Para conmemorar los 30 años del DCF, Disney lanzó una serie de actividades y contenidos bajo el lema Our Home, que incluye una colección especial en Disney+ con documentales de National Geographic y Disney Nature como Secrets of the Penguins, Tiger, Sea Lions of the Galapagos y muchos más. Además, se están desarrollando campañas educativas en los parques temáticos, centros de conservación como el Animal Kingdom, y actividades interactivas en línea.
“Estamos celebrando los éxitos hasta ahora y reconociendo el trabajo de todas las organizaciones que hemos apoyado. También es una oportunidad para renovar nuestro compromiso de cara al futuro. Verán más noticias nuestras alrededor del Día de la Tierra, el próximo 22 de abril”, adelantó la ejecutiva.
Disney también lanzó una nueva convocatoria global para subvenciones en 2025, invitando a organizaciones de todo el mundo a presentar propuestas que trabajen en la intersección entre conservación de la biodiversidad y bienestar comunitario.
Una visión a futuro
Al preguntarle sobre el futuro del DCF y su rol frente a la crisis climática y de biodiversidad, Huetter fue clara: “No podemos separar la salud del planeta de la salud de las personas. Nuestro enfoque es apoyar iniciativas integrales que generen impactos positivos en ambos. Desde hace años incorporamos un criterio de equidad, inclusión y participación comunitaria en cada uno de los proyectos que financiamos. Porque proteger la naturaleza también es proteger la vida”.
Disney celebra así 30 años de conservación con la mirada puesta en el futuro. Un futuro donde más niños estén conectados con la naturaleza, más comunidades se beneficien de prácticas sostenibles, y más especies puedan seguir habitando este planeta compartido.
“Estamos muy orgullosos del impacto que hemos logrado hasta ahora y emocionados de continuar generando beneficios positivos para los hábitats, la fauna y las personas en todo el mundo” concluyó Huetter.
Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible