En México, los perros no solo son parte de la familia, son el corazón del hogar. Con más de 43.8 millones de canes en el país y un 73% de adultos conviviendo con al menos una mascota, es claro que el amor perruno va en serio. Pero como todo vínculo, mantenerlo sano también requiere responsabilidad y prevención.
En el marco del Día Mundial del Perro, MSD Salud Animal recuerda que prácticas tan comunes como dormir con tu mascota o salir a pasear pueden convertirse en un riesgo si no se acompañan de cuidados básicos como vacunación, desparasitación y limpieza.
“No se trata de dejar de abrazar a nuestros perros, sino de protegerlos con medicina preventiva para proteger a los integrantes de las familias a las que pertenecen”, explica Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
Tres hábitos cotidianos que necesitan más atención de la que imaginas:
1. Dormir con tu perro
Sí, es tierno… pero también puede ser riesgoso si tu lomito tiene pulgas o garrapatas. Estos parásitos pueden esconderse en colchones y sábanas, y transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, que según los CDC requiere hasta 48 horas de exposición para infectar. La solución: mantener a tu mascota protegida con antiparasitarios de larga duración.
2. Pasear y no levantar las heces
Además de ensuciar el espacio público, dejar el popó en la calle puede diseminar parásitos como Toxocara canis o Giardia, que provocan desde diarreas hasta lesiones en la piel humana. Recoger los desechos es más que una buena costumbre: es una barrera sanitaria.
3. No aplicar la vacuna antirrábica cada año
Aunque en México la rabia por mordeduras de perro ha sido controlada, aún existen casos. Más del 96% de los contagios en humanos se dan por perros domésticos no vacunados, según la OPS. La prevención es gratuita y accesible: aprovecha las campañas de vacunación.
Cuidar su salud también es cuidar la tuya (y al planeta)
Invertir en la salud preventiva de tu perro es también una forma de sostenibilidad cotidiana. Evitar enfermedades zoonóticas reduce el uso de medicamentos, hospitalizaciones y hasta emisiones asociadas a traslados y tratamientos. Además, una mascota saludable genera menos residuos, menos contaminación por heces, y promueve entornos urbanos más limpios y seguros.
“Celebrar a nuestros perros también es cuidarlos integralmente. La prevención es un acto de amor que protege a toda la familia y mejora su calidad de vida”, concluye Sánchez.
Checklist de prevención responsable:
✅ Vacunación actualizada
✅ Desparasitación interna y externa continua
✅ Revisiones veterinarias periódicas
✅ Alimentación adecuada, actividad física y mucho cariño
Este Día Mundial del Perro, más que una foto con tu lomito, regálale salud y bienestar. Porque un perro sano, es una familia feliz… y un planeta más limpio.