Ocho proyectos de Sostenibilidad en Colombia fueron reconocidos en la décima entrega del Premio Caracol a la Protección del Medio Ambiente, que reconoce programas de impacto socio-ambiental que se desarrollan en el país sobre Biodiversidad y Conservación de Especies.
El evento realizado el pasado 8 de septiembre en las instalaciones de Caracol Televisión en Bogotá comenzó con el conservatorio El planeta que vendrá: cómo inventar un futuro mejor, con la participación del historiador alemán Philipp Blom y el escritor colombiano que Juan Gabriel Vásquez.
Los dos intelectuales hablaron de la importancia de entender el pasado para afrontar la situación que vivimos. “Es la situación más critica que ha enfrentado la humanidad”, describió Blom, y añadió que esto es consecuencia de la “destrucción de la democracia y la biodiversidad”. En este contexto, coincidieron en que como muestra la historia la educación y el arte son gran parte de la solución.
PROYECTOS RECONOCIDOS
Los galardones exaltaron ocho proyectos representantes de cuatro categorías. En la correspondiente a Empresas grandes o medianas, el primer puesto fue para Carbones del Cerrejón Limited, y el segundo a Hocol S.A.
“El proyecto es la recuperación del bosque seco tropical y el regreso del Jaguar a La Guajira. Ha sido un proyecto que ha buscado primero que todo, recuperar un corredor de conectividad entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, lo que ha permitido que los jaguares vuelvan a vivir en estas zonas”, Luis Madriñán, gerente ambiental de Cerrejón.
En la categoría Empresas pequeñas o microempresas el ganador fue Savimbo Colombia S.A.S y Butterfly Caribe, tuvo una mención especial. “Este premio es un orgullo haberlo ganado porque nosotros los campesinos en Putumayo nunca creímos en poder salir por acá tan lejos. Gracias a Caracol, al equipo Savimbo y de las comunidades que nos dieron el impulso”, afirmó el indígena Héctor Jhonny López, quien asistió a la gala con Drea Burbank de Savimbo.
En la categoría ONG, el primer lugar fue para Fundación Parque Jaime Duque con su Programa nacional de conservación de cóndor de los Andes y segundo fue el Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras Colombia (ProCAT Colombia). “Hemos logrado la reproducción de cóndores bajo cuidado humano, y no nos hemos quedado ahí, sino que hemos trabajado en buscar entornos con las condiciones propicias para que sobrevivan”, destacó Rafael Torres, director de la Fundación Parque Jaime Duque.
Finalmente en la categoría Asociaciones comunitarias el primer puesto fue para la Red Fenológica de Aves y Turismo Comunitario con Propósito del Lago de Tota (UAQUE) y el segundo para la Asociación de Amigos Usuarios del Acueducto Independiente Barrios Santa Clara, José Antonio Galán y Bermejal (ADAMIUAIN).