Enseñar inglés, hablar del cambio climático y explicar qué tiene que ver un satélite con tu GPS no suena como algo que cabría en una misma plataforma infantil. Pero HITN —la Hispanic Information and Telecommunications Network— lleva años haciéndolo posible a través de Edye, su espacio digital diseñado para educar y entretener a la primera infancia con contenido de calidad y sentido.
Uno de sus más recientes hitos fue en Campeche, México, donde en colaboración con la Secretaría de Educación local, Edye se convirtió en una herramienta clave para la enseñanza del inglés en niñas y niños de edad preescolar. La alianza permitió integrar los contenidos de Edye en una estrategia educativa pública, con materiales lúdicos, guías para padres y una experiencia que trasciende la pantalla.
“Desde que nació Edye, la idea fue clara: ayudar a los niños a aprender y a los padres a comunicarse mejor con ellos”, explica Guillermo Sierra, director general de TV y Servicios Digitales de HITN. “En Campeche, logramos justo eso: convertir el entretenimiento en una vía real de aprendizaje”.

Festival de la Tierra y Space Week: más que programación
Pero Edye no se detiene ahí. Cada año, HITN lanza eventos especiales como el Festival de la Tierra (abril) y la Space Week (octubre), donde el acceso a la plataforma es completamente gratuito. La apuesta va más allá de la pantalla: cápsulas, actividades offline, guías educativas y mensajes clave para sensibilizar desde pequeños.
“El Festival de la Tierra, por ejemplo, está diseñado para reconectar a los niños con la naturaleza. Queremos que levanten la mirada, que vean el árbol, el pajarito… que salgan del celular”, comenta Sierra. Y sobre la Space Week, agrega: “No buscamos que todos quieran ser astronautas, sino que entiendan cómo la tecnología espacial ya forma parte de su día a día”.
Una infancia más conectada… con el mundo real
HITN también ha puesto foco en el bienestar emocional infantil con su otra plataforma, Vida y Salud, que aborda temas como el uso excesivo de pantallas, la salud mental y la relación con el entorno digital. “Es urgente abrir esa conversación”, afirma Sierra. “Cada vez vemos más niños hipnotizados por las pantallas. Hay que enseñarles a mirar lo que hay a su alrededor”.
Una misión que se reinventa
De canal lineal a red de plataformas, HITN ha sabido evolucionar sin perder el foco: crear contenido con propósito para empoderar a las familias hispanas. Hoy, lo hace desde múltiples frentes: inglés, medio ambiente, espacio, salud mental… y todo pensado desde la infancia.
“Lo que hacemos no es casual. Está hecho para conectar, para inspirar y para dejar huella”, concluye Sierra.