Solventa Energía es una empresa 100% mexicana que se ha posicionado como uno de los actores más relevantes en la transición energética del país. Especializada en la generación solar distribuida, almacenamiento energético y desarrollo de microredes inteligentes, Solventa ha instalado soluciones en sectores clave como la industria manufacturera, acerera, hotelera y aeroportuaria.
La compañía diseña e implementa soluciones energéticas llave en mano, incluyendo baterías de litio bajo esquemas como peak shaving, que permiten cargar energía en horarios de baja demanda y descargarla durante las horas punta para optimizar costos y reducir presión sobre la red.
“Hoy el 95% de nuestros clientes son industriales. Atendemos desde acereras hasta aeropuertos, con sistemas avanzados de generación y almacenamiento energético, respaldados por software propio que garantiza la eficiencia operativa y el cumplimiento de proyecciones de ahorro”, señala David Omar Sánchez Jasso, CEO de Solventa.
Actualmente, lideran el desarrollo de la microred privada más grande del país, bajo el modelo de abasto aislado sin inyección a la red. Este modelo, promovido por el gobierno federal, permite instalar sistemas menores a 20 MW con trámites acelerados, y representa una solución viable ante la saturación de la infraestructura eléctrica.
Software y control inteligente
Solventa ha desarrollado un sistema propio de gestión energética que permite analizar patrones de consumo en tiempo real y descargar baterías de forma inteligente, en función de la tarifa, la demanda y las prioridades del cliente (respaldo, ahorro o no exportación a la red).
“No se trata sólo de instalar baterías, sino de hacer que funcionen con inteligencia para cumplir objetivos técnicos, regulatorios y financieros. Nuestro software está tropicalizado al mercado mexicano y se adapta a cada cliente”, explica.
Impacto ambiental medible
Cada proyecto implementado por Solventa tiene un impacto directo en la reducción de la huella de carbono. Tanto la generación solar como el uso de baterías cargadas en horarios de generación limpia contribuyen a disminuir emisiones. “Las baterías deberían ser consideradas dentro de los esquemas fiscales de energías limpias, porque su rol en la transición es clave”, apunta.
Barreras regulatorias
Sánchez Jasso advierte que, pese a la demanda creciente, los retos principales siguen siendo administrativos. “Los permisos de generación y almacenamiento tardan demasiado, y la información sobre la red sigue siendo reservada. Eso frena inversiones, especialmente extranjeras”.
Según el CEO, el enfoque regulatorio debería priorizar proyectos de abasto aislado que no comprometen la red, para atender de inmediato la necesidad energética de grandes usuarios industriales.
Visón a largo plazo
Con más de 20 mil paneles instalados en seis aeropuertos y más de 40 MW en baterías, Solventa Energía es un proveedor confiable para sectores donde el suministro eléctrico es crítico. Además, ofrece esquemas de financiamiento que permiten pagar las instalaciones con los ahorros generados.
“Nuestro compromiso es con el país y con el planeta. Queremos que las soluciones energéticas sostenibles se conviertan en un modo de vida, accesibles y eficientes, para dejar un mejor futuro a las siguientes generaciones”, concluye Sánchez Jasso.
Solventa Energía representa la madurez del sector privado mexicano en energías limpias: ingeniería, tecnología, sostenibilidad y visión de largo plazo al servicio de la industria.