La Environmental Media Association (EMA) otorgó el sello Golden Seal a la serie Nuevo rico, nuevo pobre de Caracol Televisión, que estrenó en Colombia el pasado 17 de febrero. Esta certificación reconoce que la serie fue hecha con prácticas sostenibles durante todas las fases de producción.
De acuerdo con la compañía colombiana, la serie fue pionera en conectarse, por varios días, a la red pública de energía, lo que permitió evitar el uso de generadores eléctricos, reduciendo significativamente las emisiones de carbono y el ruido en las locaciones.
Además, se implementaron acciones clave en la gestión de residuos: en Cartagena, se logró gestionar el 100% de los residuos generados, aprovechando el 76% y asegurando la disposición final de los no aprovechables.
Como parte de la política de Caracol Televisión contra los plásticos de un solo uso, se dejaron de utilizar cerca de 22.500 botellas plásticas, sustituyéndolas por termos reutilizables. También se priorizó la reutilización de recursos, gestionando 9.975 prendas textiles de la bodega de arte, lo que evitó la emisión de 66 toneladas de carbono. Asimismo, el 40% de los residuos generados de toda la producción fueron donados a la Fundación Sanar, que apoya a niños en tratamiento de cáncer.
En cuanto al consumo de baterías, se logró una reducción del 77% en el uso de pilas alcalinas, gracias al incremento del uso de pilas recargables. También se implementaron técnicas innovadoras en efectos especiales, reduciendo tiempos, costos y emisiones.
“Este premio refuerza nuestro compromiso de seguir innovando en prácticas responsables. La sostenibilidad es una prioridad que asumimos con convicción y sabemos que, con cada acción, contribuimos a un futuro más sostenible para nuestra industria y el planeta”, indicó Gonzalo Córdoba Mallarino, presidente de Caracol Televisión.