Caracol Televisión fortalece su compromiso con la sostenibilidad desde la producción hasta los contenidos

Recientemente, el periódico El Espectador llevó a cabo en Bogotá el Foro Innovación empresarial y económica sostenible, en el que Caracol Televisión contó las acciones que realizan para integrar la sostenibilidad como un eje fundamental en sus producciones audiovisuales, tanto en los procesos detrás de cámaras como en los mensajes que comunican sus historias.

En el panel, Dago García, VP de Producción y Contenido, y Manuel Peñaloza, productor ejecutivo de series como Nuevo rico, nuevo pobre, contaron el camino de la compañía hacia la sostenibilidad. Recordaron que desde los inicios de Caracol Televisión se han hecho prácticas sostenibles en la producción, pero hasta hace unos años fue que se organizó y se empezó a calcular.

Puntualmente, un primer acercamiento se hizo con la serie Ventino, liderada por Peñaloza, en la que se documentaron prácticas en pro del medio ambiente y generar una menor huella de carbono. “Esto contribuyó a que fuéramos más conscientes de que el impacto que pueden generar las 200 personas que tiene una producción es impresionante”, contó.

Esta iniciativa fue el primer paso para crear una cultura ambiental dentro de los equipos de trabajo. La evolución se hizo evidente en María la Caprichosa, donde se asignó a un productor con la función específica de garantizar el cumplimiento de las prácticas sostenibles. Posteriormente, en la serie La primera vez –producida por Caracol TV para Netflix–, la compañía trabajó de la mano con una empresa experta en sostenibilidad, lo que permitió elevar los estándares y profesionalizar aún más el enfoque ambiental del canal.

“En la actualidad tenemos un área de sostenibilidad en Caracol Televisión que lidera todo lo relacionado al tema, que está creciendo tanto, no solo acá, sino en el mundo”, indicó Dago García.

EL CASO NUEVO RICO, NUEVO POBRE

El punto más alto alcanzado en sostenibilidad para la compañía fue con Nuevo rico nuevo pobre, una producción que con la implementación de sus prácticas rigurosas, obtuvo el sello Gold de la Environmental Media Association (EMA), una certificación que avala producciones comprometidas con la reducción de su huella ambiental.

En Nuevo rico nuevo pobre se reutilizaron 9.975 prendas de vestuario, lo que evitó la emisión de 66 toneladas de CO2, se redujo en un 77% el uso de pilas alcalinas, gracias al incremento del uso de pilas recargables; se eliminó el consumo de plástico, permitiendo que no se usaran alrededor de 22.500 vasos desechables.

En este caso, además de las prácticas sostenibles en la producción, el compromiso también se trasladó a lo narrativo. En la serie hay una escena donde Brayan, el protagonista, bota la basura en un lugar inadecuado y otro personaje le enseña cómo lo debe hacer, para que se pueda reciclar.

Para Dago García, estos gestos cotidianos, cuando son retratados en la ficción, tienen un alcance poderoso. Asimismo, desarrollan otras historias que tienen como foco central problemáticas que enfrenta el mundo de hoy en temas ambientales como la escasez de recursos o el cambio climático.

Con estos esfuerzos, Caracol Televisión no solo es uno de los líderes en Latinoamérica de la transición hacia una industria audiovisual más verde, sino que también demuestra que la sostenibilidad puede ser protagonista, tanto detrás de cámaras como en las tramas que llegan a millones de espectadores.

Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible