Fundamentally impulsa la moda sostenible en México con métricas ambientales y nuevo marketplace

La moda mexicana da un paso firme hacia la sustentabilidad con el lanzamiento de Fundamentally, un nuevo marketplace enfocado en moda responsable, y la presentación de Fundamental Green Metrics, una herramienta pionera que permite medir el impacto ambiental de cada prenda diseñada y producida en México.

“Queremos que los diseñadores puedan validar con datos reales sus esfuerzos en sostenibilidad. Es una forma de dar transparencia y credibilidad a sus procesos”, explicó Diana Hernández, fundadora y directora del proyecto.

UN ECOSISTEMA DE MODA LENTA Y CON PROPÓSITO

Con el respaldo del fondo de inversión de impacto Esperá Capital, Fundamentally nace como un ecosistema de moda lenta que busca reunir a diseñadores, estilistas, artistas y marcas que comparten una visión común: reducir el impacto ambiental de la industria textil y promover el consumo consciente.

“Producimos demasiado y usamos muy poco. El 30% de la ropa fabricada nunca se vende y el 80% de la que tenemos no se usa. Fundamentally busca romper ese ciclo con información y propósito”, comentó Hernández.

La marca propone producciones en baja escala, materiales responsables y trazabilidad completa en el proceso de diseño. “Una camiseta de algodón requiere 2,700 litros de agua para existir. Conocer esos datos cambia la forma en que consumimos”, añadió.

GREEN METRICS: MEDIR PARA TRANSFORMAR

En alianza con Green Story, líder mundial en métricas de impacto ambiental, Fundamentally presentó Green Metrics, un sistema de medición que permite a diseñadores y marcas calcular su huella de carbono, consumo de agua y energía, así como generar un pasaporte digital que los consumidores pueden consultar mediante un código QR en cada prenda.

“Cada marca podrá mostrar cuánta agua ahorra o cuánto reduce su huella ambiental al elegir materiales orgánicos o reciclados. Es información clave para las nuevas generaciones y para las agencias que buscan responsabilidad ambiental comprobable”, explicó Hernández.

Además, Fundamentally financiará el 80% del costo de acceso a esta herramienta para diseñadores y pymes durante un año, como parte de su compromiso con la innovación y el acceso equitativo a tecnología sustentable.

HACIA UN NUEVO MODELO DE INDUSTRIA TEXTIL

Para su fundadora, la transformación del sector no depende solo de la creatividad, sino del cambio estructural en los modelos de negocio.

“El fast fashion no es viable ni económica ni ambientalmente. Nuestra meta es ayudar a que más empresas y diseñadores puedan tomar decisiones informadas y sostenibles”, señaló Hernández.

La ejecutiva adelantó que Fundamentally participará el próximo 8 de octubre en México por el Clima, durante la Climate Week México, con un panel en conjunto con SEMDA, donde se discutirá el papel de la moda en la agenda ambiental nacional.

UNA OPORTUNIDAD PARA REDEFINIR LA MODA

Con este lanzamiento, Fundamentally busca posicionarse como un caso de innovación sustentable en la industria de la moda y del diseño mexicano, combinando tecnología, transparencia y propósito social.

“Así como diseñamos una fórmula de producto excelente, también buscamos diseñar un sistema mejor de producción y consumo. La sustentabilidad no es una tendencia, es el camino”, concluyó Hernández.

Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible