- Toyota Motor de México ha vendido más de 200 mil vehículos híbridos y eléctricos en el país, consolidando esta tecnología como la más adecuada ante la limitada infraestructura de recarga. La compañía busca reducir 90% de las emisiones de CO₂ hacia 2050 como parte de su Reto Medioambiental global
En México, los híbridos eléctricos se han consolidado como la opción más viable ante la limitada infraestructura de recarga. Toyota Motor de México ha vendido más de 200 mil vehículos híbridos y eléctricos, con una oferta actual de 11 modelos electrificados.
“Nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido a abrir el mercado de la electrificación en México. Prius se mantuvo cuando otros híbridos salieron, y hoy vemos cómo esa paciencia y construcción han rendido frutos”, señaló Marisol Blanco, subdirectora de Comunicación y Sostenibilidad de Toyota Motors México.
Este avance forma parte del Reto Medioambiental Toyota 2050, que busca reducir 90% las emisiones de CO₂ en sus vehículos respecto a 2015, alcanzar cero emisiones en manufactura, optimizar el uso de agua, impulsar el reciclaje de componentes y conservar la biodiversidad en colaboración con organizaciones locales.
Movilidad inclusiva y visión de futuro
Toyota también ha expandido su concepto de sostenibilidad hacia la inclusión social y la movilidad accesible. La estrategia “Mobility for All” busca responder a una realidad demográfica: el aumento en la esperanza de vida implica que cada vez habrá más personas mayores, muchas de ellas con algún tipo de discapacidad.
Con este panorama, la compañía desarrolla dispositivos y soluciones de movilidad individual que permitan independencia, seguridad y eficiencia en las grandes ciudades. La visión de Toyota no se limita a fabricar vehículos, sino a crear un ecosistema de movilidad que genere bienestar.
Seis subretos hacia 2050
De acuerdo con Blanco, el Reto Medioambiental Toyota 2050 no se limita a los vehículos, sino que cubre todas las áreas de la cadena productiva y de valor. Consta de seis compromisos principales:
Vehículos más limpios. Reducir en 90% las emisiones de CO₂ de los autos comercializados en 2015 hacia 2050. “No hablamos de 100% porque el mundo es plural y las necesidades varían según la región. Hay países que aún requieren motores de combustión, mientras que en otros ya están listos para vehículos eléctricos”, explicó Blanco.
Manufactura sin emisiones. Alcanzar el 0% de CO₂ en procesos productivos y cadena de proveeduría.
Cuidado del agua. En la planta de Guanajuato, Toyota implementó una laguna de captación pluvial que permite reciclar agua y reducir hasta en 90% el uso proveniente de pozos y comunidades.
Reciclaje de vehículos. Programas globales de recuperación de componentes, parabrisas, bolsas de aire y baterías. En Japón, Toyota opera una planta dedicada exclusivamente al reciclaje de vehículos al final de su vida útil.
Conservación de la biodiversidad. En México, la compañía colabora con asociaciones en Chiapas y la Sierra Gorda de Guanajuato para proteger felinos silvestres como el jaguar, el ocelote y el jaguarundi, considerados especies clave para medir la salud de los ecosistemas.
Sostenibilidad social. Además del medioambiente, Toyota integra objetivos de inclusión, derechos humanos y trabajo con comunidades. “No se trata solo del medioambiente, sino de cómo hacer sostenible el negocio y el impacto que dejamos en las comunidades”, subrayó Blanco.
Electrificación con enfoque gradual
La electrificación de la movilidad es uno de los pilares de Toyota, pero con una visión gradual y adaptada a la realidad de cada país. La empresa ofrece cuatro tecnologías distintas para una transición ordenada:
Híbridos eléctricos: no requieren conexión y reducen el consumo de gasolina.
Híbridos eléctricos conectables: pueden enchufarse a la corriente y ofrecen mayor rango de autonomía.
Vehículos 100% de batería eléctrica: impulsados solo con electricidad.
Con más de 200 mil vehículos electrificados en circulación en México y un plan global que abarca desde la reducción de emisiones hasta la conservación de la biodiversidad, Toyota busca articular una transición paulatina hacia la movilidad sostenible. La compañía plantea que los avances dependerán tanto de la innovación tecnológica como de la cooperación entre consumidores, autoridades y sector privado para cumplir con la meta de reducir 90% de las emisiones de CO₂ en 2050.
Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible