- Con un plan de vanguardia que ha evolucionado durante décadas, TelevisaUnivision impulsa la sostenibilidad en sus centros de producción mediante inteligencia artificial, producción virtual y energías limpias que optimizan recursos y reducen impacto ambiental
TelevisaUnivision ha incorporado desde hace años prácticas de sostenibilidad en sus operaciones. El Centro de Producción de San Ángel funciona como “una ciudad” con sus propios servicios y sistemas de eficiencia. “Más del 70% del agua que consumimos aquí es tratada” explica Elías Rodríguez, director general de Content Creation de TelevisaUnivision. Además, cuentan con generadores de gas natural que reducen significativamente el uso de combustibles fósiles.
“Siempre hemos cumplido más allá de las normas que nos marcan para el ahorro de energía, para ser más limpios” agrega Rodríguez, subrayando la importancia de integrar la sostenibilidad en la infraestructura misma de la producción televisiva.
Innovación en producción y eficiencia
La estrategia de TelevisaUnivision no se limita al ahorro energético. También se centra en transformar los flujos de trabajo con nuevas tecnologías. En los últimos cinco años, la compañía ha acelerado la transición hacia producción virtual, remota y en la nube, lo que ha permitido reducir costos y recursos, además de mitigar el impacto ambiental.
“Lo que hacemos nos está ayudando a ver ese futuro que va a ser inevitable utilizarlo. La producción virtual, que no es nueva para nosotros, y la inteligencia artificial son las dos herramientas que más nos están ayudando a eficientizar los flujos” afirma Rodríguez.
IA y nuevas formas de narrar
La empresa ya opera con más de 45 softwares basados en inteligencia artificial aplicados a distintas áreas de la producción. “Mucha gente oye eso y se imagina que es tan peligrosa que puede ser contraproducente… pero en lo que nosotros hacemos nos está ayudando” asegura.
Un ejemplo concreto es el uso de IA para la adaptación multilingüe de contenidos: una misma producción puede distribuirse en hasta 40 idiomas distintos con lipsync sincronizado, lo que abre nuevas oportunidades de inclusión y accesibilidad.
Liderazgo con visión de futuro
Televisa ha sido pionera en el uso de tecnologías disruptivas en la región y a nivel global. Rodríguez recuerda que hace 38 años la empresa introdujo la producción virtual en el Estadio Azteca, innovación que hoy utilizan estadios de todo el mundo.
Ese espíritu se mantiene vigente. “La obligación es estar cinco años mínimo adelante de lo que puede venir. Para eso te pagan: para ver hacia dónde va” enfatiza Rodríguez.
Tecnología con visión humana
Aunque la compañía se apoya en IA y virtualización, Rodríguez subraya que el papel del ser humano es insustituible. “Las máquinas no van a sustituirnos, nos van a ayudar. El humano lo que tiene que hacer es aprovechar todo lo nuevo y aplicarlo a lo que sabe hacer” concluye.
Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible