- En un sector históricamente asociado con números y balances, hablar de sostenibilidad en la banca todavía despierta dudas. Sin embargo, para José Luis Muñoz, director ejecutivo de Relación con Inversionistas y Sustentabilidad en Grupo Financiero Banorte, el reto de demostrar que un banco puede ser un agente de cambio ambiental y social es, al mismo tiempo, una de sus mayores satisfacciones
Considerando que la movilidad sustentable crece en México: cerca del 30% de los vehículos nuevos ya son híbridos o eléctricos. Banorte responde a esta tendencia con Autoestrene Verde, producto que ofrece condiciones preferenciales para quienes eligen un auto con menor impacto ambiental. Al cierre de 2024, el banco había colocado 7,074 de estos créditos*.
“Todavía cuesta trabajo entender cómo un banco puede ser sostenible o qué tiene que ver la sostenibilidad con un banco. Pero con todas las acciones que se hacen todos los días, cada vez hay más impacto, más conciencia en que la gente empiece a utilizar los recursos de los bancos de una forma más responsable” señala José Luis Muñoz, Director Ejecutivo de Relación con Inversionistas y Sustentabilidad en Grupo Financiero Banorte.
La movilidad sustentable como necesidad del mercado
Según Muñoz, la transición hacia la movilidad eléctrica ya es un hecho.
“Todos hemos visto la cantidad de vehículos híbridos y eléctricos que se empiezan a vender en México. Casi cerca del 30% de los vehículos nuevos son híbridos o eléctricos. Esto muestra que hay una necesidad real en el mercado y nosotros traemos esta oferta que ayuda a promover esa cultura dentro del consumidor mexicano de que si optan por un producto que tiene un impacto positivo ambiental, también tengan mejores condiciones para comprarlo.”
Con Autoestrene Verde, Banorte busca facilitar esa transición con un esquema financiero diseñado específicamente para autos híbridos y eléctricos, alineado con la estrategia del banco de impulsar productos con impacto ambiental positivo.
Retos y responsabilidad del sector financiero
Para Muñoz, la sostenibilidad en la banca no es sólo cuestión de financiamiento, sino de acompañamiento: “Falta conocimiento de ver qué tipo de proyectos están disponibles o qué tecnologías hay disponibles en todos los segmentos, en todas las industrias, para tener una operación más sustentable. Ese es parte del reto que tenemos como banco: no nada más financiar, sino acompañar a las pymes y compartirles mejores prácticas” explica.
Productos con impacto: más allá de la movilidad
El compromiso de Banorte no se limita a la movilidad sustentable. En 2023, el banco colocó el primer bono sostenible en el mercado bursátil mexicano. “Fue la primera incursión realmente en el mercado bursátil mexicano para traer fondos que estuvieran dedicados a temas que tuvieran impacto ambiental positivo y también impacto social positivo. Por eso el bono sostenible no verde ni social, sino sostenible, que abarca los dos temas” afirma Muñoz.
Con este fondeo, Banorte impulsa también: Hipoteca Verde, para clientes que buscan adquirir viviendas con certificaciones sustentables como LEED o EDGE.
Otro producto importante para el grupo financiero es Mujer Pyme, que ofrece mejores condiciones a pymes lideradas o con mayoría accionaria de mujeres: “Tenemos ya más participación de mujeres dentro de nuestra clientela y cada vez más mujeres incluso también dentro de Banorte en posiciones de dirección. Eso también queremos hacerlo hacia afuera con productos como Mujer Pyme” asegura Muñoz.
Inclusión y accesibilidad dentro y fuera del banco
La sostenibilidad también implica atender a grupos históricamente excluidos. “Queremos abrir las oportunidades de trabajo dentro de Banorte para personas que tengan alguna discapacidad de cualquier tipo” explica Muñoz.
El banco trabaja en fases para garantizar accesibilidad tanto en sus instalaciones como en sus sucursales y centros de contacto, además de impulsar programas de voluntariado a través de Fundación Banorte.
Medición de la huella de carbono: un compromiso medible
La medición de la huella de carbono es otro eje de la estrategia.
“La huella de carbono ha sido algo que hemos implementado desde hace casi cuatro años. Lo hemos hecho primero para nuestros clientes de banca corporativa y empresarial, que era el primer objetivo que teníamos. Publicamos cada año en nuestro informe anual, publicamos cuál es la huella de 11 diferentes segmentos que tenemos como prioritarios para tratar de descarbonizar ese tipo de cartera y acompañar a nuestros clientes” explica Muñoz.
En su Informe Anual 2024, Grupo Financiero Banorte reportó que durante el año pasado disminuyó 12.5% las emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas, resultado de una baja del 1.2% en el consumo energético y a la compra de Certificados de Energía Renovable equivalentes a 16,277 Mega Watts hora.
Innovación y gobernanza para la sostenibilidad
El desarrollo de productos sostenibles en Banorte se gestiona bajo un modelo de células de innovación. “Cada vez que hay un producto, un proceso que queramos cambiar, se integra una célula con producto, crédito, riesgos, mercadotecnia y el área de sustentabilidad, para garantizar que sea realmente sustentable”, explica Muñoz.
Además, el banco cuenta con un comité de sustentabilidad integrado por los directores generales, que sesiona tres veces al año para garantizar recursos y cumplimiento de objetivos.
Una visión dinámica hacia adelante
Para Muñoz, la sostenibilidad no es estática: “Hay, todos los días, algo nuevo. Es un área muy dinámica, que cambia todos los días, que tiene un reto todos los días y esa parte me encanta, es lo que me motiva a seguir impulsando que Banorte no solo sea un banco, sino un motor de cambio positivo para México”.
*[Fuente: Informe Anual 2024, Banorte]
Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible