- Santander México ha integrado a más de 87 mil personas al sistema financiero, beneficiado a 306 mil con educación financiera y apoyado a 155 mil microempresas, 88% lideradas por mujeres, consolidando a la banca como motor de la sostenibilidad.
La banca como motor de la transición sostenible
Para Mariuz Calvet, directora ejecutiva de Sostenibilidad de Santander México, el papel de la banca en la sostenibilidad es claro: “El rol principal de la banca es ser el motor de desarrollo. Cuando tenemos metas comunes de mitigación y adaptación al cambio climático, lo primero que queda claro es que hay que movilizar capital hacia estas actividades” enfatizó.
La ejecutiva resaltó que los bancos poseen la mayoría de los activos dentro del sistema financiero, lo que implica una gran responsabilidad: “Tenemos la obligación y también la oportunidad de diseñar productos y estrategias para movilizar junto con nuestros clientes el capital hacia el desarrollo sostenible”.
Inclusión financiera y enfoque de género
Santander México ha logrado resultados notables en inclusión y educación financiera. A través de su microfinanciera Tú y Yo, ha integrado a más de 87 mil personas al sistema financiero, con un impacto decisivo en mujeres: el 88% de las más de 155 mil microempresas beneficiadas están lideradas por mujeres emprendedoras.
“Estamos reduciendo la brecha de género y acompañando a quienes más lo necesitan con herramientas de crédito y educación”, destacó Calvet.
Además, en 2024 el banco ofreció programas de educación financiera a más de 306 mil personas y, en total, más de 946 mil mexicanos han participado en talleres y cursos.
La directiva subrayó que la educación es parte integral de la estrategia: “No se trata solo de dar acceso al crédito, sino de acompañar con formación para que las personas aprovechen mejor las oportunidades financieras”.
Productos financieros innovadores
En la parte de crédito, Santander ofrece dos tipos de productos sostenibles: “Uno son los créditos de uso de recursos, donde el monto va 100% destinado a actividades sostenibles. El otro son los créditos vinculados a indicadores, donde establecemos metas de desempeño con el cliente y las monitoreamos”, explicó Calvet.
La institución también ha estructurado operaciones pioneras en el país, como el primer bono azul para pesca sostenible y el primer bono alineado a la Taxonomía Nacional Sostenible de México.
“La banca se está transformando con equipos expertos en sostenibilidad para poder colocar estos instrumentos y hacer crecer nuestro portafolio sostenible”, puntualizó.
Compromiso con un modelo económico inclusivo
Santander fue también el primer banco en lanzar la hipoteca verde en México y en integrarse a la Asociación de Movilidad Eléctrica (EMA), generando alianzas con automotrices para ampliar el acceso a vehículos híbridos y eléctricos.
Para Calvet, esto refleja la visión integral del banco: “Queremos ser un jugador importante en electromovilidad. La sostenibilidad no se limita a grandes corporativos, también significa que más familias puedan acceder a opciones verdes, desde su vivienda hasta su transporte”.
La ejecutiva resume el espíritu de la estrategia: “Nuestro portafolio debe ser más sostenible, más resiliente y más fuerte. Eso significa trabajar de la mano con clientes de todos los tamaños para acompañarlos en su camino hacia la sostenibilidad”.
Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible