José Manuel González Guzmán, director general de Grupo Bimbo anunció una inversión histórica de US$2 000 millones que se desplegará en siete estados y nueve municipios con enfoque en acciones sostenibles entre 2025 y 2028. El ejecutivo indicó que la inversión representa un esfuerzo significativo de Grupo Bimbo para consolidar su infraestructura en México, impulsar el desarrollo sostenible y reforzar su compromiso con comunidades, agricultores y el medio ambiente.
“Cada día somos más sustentables. Seguiremos modernizando nuestra flota de vehículos eléctricos de reparto, la más grande de México y Latinoamérica. También continuaremos promoviendo la economía circular mediante empaques amigables con el medio ambiente. Esta inversión de dos mil millones de dólares traerá bienestar compartido, al permitirnos seguir trabajando con agricultores mexicanos que cultivan maíz, trigo, papa y otros ingredientes que nutren nuestros productos. Actualmente, el 97 % de nuestros insumos provienen de proveedores nacionales. Esta inversión es parte del compromiso permanente de Grupo Bimbo con el país.”
Distribución e impacto de la inversión
La inversión se destinará a nueve municipios en siete estados del país: Baja California (Mexicali, Tijuana), Yucatán (Mérida), Ciudad de México (Azcapotzalco), Nuevo León (Salinas Victoria), Querétaro (El Marqués), Puebla (Puebla) y Estado de México (Toluca, Lerma).
Se prevé la generación de más de 2,000 empleos directos y 10,800 empleos indirectos como parte de este plan de expansión y modernización.
Prioridades estratégicas en Sostenibilidad
González Guzmán señaló que la inversión se enfocará en tres áreas clave:
-
Capacidad, tecnología e innovación: modernización de más de 30 plantas de producción con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa.
-
Flota vehicular de bajas emisiones: ampliación de la flota eléctrica y de bajo impacto ambiental, en línea con las metas globales de reducción de emisiones de la empresa.
-
Economía circular y fortalecimiento de proveedores locales: impulso al uso de empaques reciclables y compostables, y fortalecimiento de las cadenas de suministro nacionales. Actualmente, 97 % de las materias primas que utiliza la empresa en México son de origen nacional.
Acciones sostenibles de alcance global
Esta inversión refuerza la estrategia de sostenibilidad de Grupo Bimbo, que se desarrolla en tres pilares: reducción de emisiones, gestión de residuos y agricultura regenerativa.
-
Energía renovable: 97 % de la electricidad utilizada a nivel global proviene de fuentes renovables. En México, el parque eólico Piedra Larga abastece aproximadamente 70 % de las instalaciones terrestres de la compañía.
-
Movilidad sostenible: la empresa opera más de 500 vehículos eléctricos en México, además de unidades híbridas, lo que la posiciona como una de las compañías con mayor flota eléctrica en América Latina.
-
Empaques sostenibles: 94 % de los empaques ya son reciclables. El compromiso es alcanzar el 100 % en 2025, mediante el uso de tecnologías como d2w y empaques certificados como compostables.
-
Agricultura regenerativa: se han implementado prácticas regenerativas en 300,000 hectáreas. El objetivo es que todos los ingredientes clave provengan de cultivos con este enfoque para 2050.
Fallecimiento de Roberto Servitje
El anuncio coincidió con el fallecimiento de Roberto Servitje Sendra, cofundador de Grupo Bimbo, a los 97 años de edad. La compañía emitió un comunicado en el que expresó:
“Don Roberto deja un legado invaluable. Fue un hombre de valores, profundas convicciones, generoso en el trato y firme en el propósito. Con calidez humana y disciplina empresarial, supo inspirar y liderar a miles de colaboradores…”
La empresa extendió sus condolencias a la familia y destacó su papel fundamental en la construcción del grupo empresarial.