Heineken México presentó su más reciente Informe de Sustentabilidad, en el que consolida los resultados de su estrategia Brindar un Mundo Mejor a través de una operación más eficiente, inclusiva y ambientalmente responsable. El documento refleja avances medibles en temas clave como gestión del agua, uso de energía renovable, participación de mujeres en puestos directivos y prácticas agrícolas sustentables.
Agua y energía: eficiencia regenerativa y descarbonización
Heineken México informó que la planta de Tecate logró balance hídrico positivo, de acuerdo con el informe, en promedio, se utilizaron 2.3 litros de agua por litro de cerveza, por debajo del promedio global del grupo. La planta de Meoqui, en Chihuahua, destacó por ser la más eficiente del mundo dentro de la compañía, con solo 1.7 litros por litro producido.
En el rubro energético, el 100% de la electricidad utilizada en sus procesos de producción provino de fuentes renovables, principalmente eólicas. Además, el 82% de la energía utilizada en logística también fue renovable, gracias al uso de biocombustibles, camiones híbridos y eléctricos, y otros modelos de distribución sostenible.
Equidad de género: más mujeres en el liderazgo cervecero
Uno de los logros más relevantes del informe es el cumplimiento anticipado de su meta de equidad de género: el 30% de los puestos de liderazgo en la compañía ya son ocupados por mujeres, una cifra que alcanzaron antes de lo previsto para 2025. Este avance es resultado de programas como Women to Grow, que promueven el desarrollo profesional y liderazgo femenino dentro de la empresa.
Además, la empresa ha creado condiciones para atraer y retener talento diverso, como licencias extendidas de maternidad y paternidad, horarios flexibles y comités de diversidad e inclusión. Aunque el avance es significativo, el reto será mantener esta tendencia hacia niveles más paritarios y asegurar que la diversidad también se refleje en otros niveles y áreas de decisión.
“Estamos convencidos de que la equidad de género y la diversidad fortalecen nuestro negocio. Seguiremos impulsando entornos de trabajo inclusivos y con igualdad de oportunidades para todas las personas” señala el informe.
Agricultura sustentable: cerveza con raíces responsables
Como parte de su visión de sostenibilidad extendida a toda la cadena de valor, Heineken México impulsó su estrategia de agricultura sustentable, con resultados que apuntan a una mayor trazabilidad y menor impacto ambiental en sus insumos clave.
En 2024, el 70% de la cebada adquirida por la empresa provino de prácticas agrícolas sostenibles, en colaboración con agricultores mexicanos. Esta transición contempla criterios como la reducción de insumos químicos, manejo eficiente del agua y conservación del suelo, bajo un modelo de acompañamiento técnico a los productores.
La compañía también reporta que ha incrementado la contratación de cebada nacional —reduciendo su dependencia de importaciones— y que se están desarrollando pilotos para la implementación de sistemas de riego más eficientes y regenerativos “Queremos que nuestra cerveza no solo sea de origen local, sino también regenerativa y responsable desde el campo hasta el vaso” subrayó la compañía.
Empaques, residuos y circularidad: avances dispersos
Aunque el 98% de los empaques de la compañía ya son reciclables y muchos contienen material post-consumo, los esfuerzos por cerrar completamente el ciclo de vida de los productos aún requieren mayor articulación. La compañía recicló o reutilizó el 96% de los residuos de sus refrigeradores y aumentó el contenido reciclado en botellas de vidrio (23%) y latas (46%). También participó en iniciativas como Reciclamanía Evoluciona junto a Walmart México, para incentivar la cultura del reciclaje entre consumidores.
No obstante, no se detallan objetivos específicos hacia una economía circular integral, ni metas a mediano plazo para reducir plásticos de un solo uso, mejorar la retornabilidad o ampliar la infraestructura de reciclaje.
Consumo responsable e inversión social
Heineken México destinó el 20% del presupuesto publicitario de su marca insignia para promover el consumo responsable, impulsando productos como Heineken 0.0 y Tecate 0.0. Estas acciones estuvieron acompañadas de campañas de gran visibilidad, como la colaboración con el piloto de Fórmula 1 Checo Pérez.
En el terreno social, la compañía reportó una inversión de 35 millones de pesos en proyectos comunitarios, entre los que destacan becas para estudiantes, reforestación con aliados locales, y sistemas de captación y distribución de agua potable en comunidades vulnerables. A través del programa Water Communities, se entregaron más de 1.1 millones de litros de agua potable en zonas con escasez hídrica.
Una transición en curso, con visión hacia 2030
El informe refleja una estrategia cada vez más alineada con estándares internacionales de sostenibilidad, aunque también evidencia los desafíos que enfrenta una industria históricamente intensiva en recursos. Las emisiones indirectas, la circularidad plena y la biodiversidad aún son áreas donde se requiere mayor profundidad.
Con su plan local Subiendo la Barra al 2030, Heineken México se compromete a mantener el impulso y la transparencia en su transformación. Las cifras de 2024 marcan un paso firme hacia una operación más regenerativa, equitativa e integrada a las necesidades del entorno social y ambiental.